Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El nuevo Gobierno andaluz, el tercero en esta legislatura, cuenta con siete consejeros y seis consejeras. :: EDUARDO ABAD. EFE
ANDALUCÍA

Griñán: «Me halaga que se vea a Mar Moreno como líder de futuro»

Niega la intervención de Zapatero en el ascenso de la consejera y admite fallos en su anterior ejecutivo

MARÍA DOLORES TORTOSA | mdtortosa@vocento.com
| SEVILLA.Actualizado:

«Ha sido el congreso del partido que yo soñaba y he confeccionado el Gobierno que yo he querido». Griñán se mostró así de satisfecho en su primera comparecencia ante los periodistas tras la amplia remodelación de su Ejecutivo, que ayer tomó posesión en un sobrio acto en el monasterio Santa María de las Cuevas de la isla de la Cartuja de Sevilla. Relajado y elocuente, el presidente no esquivó ninguna pregunta. Entró al trapo de todas, incluso de las que podrían incomodarle, como su opinión sobre que se interprete el ascenso de Mar Moreno en clave sucesoria. Griñán no se escabulló en retóricas. Fue directo al grano: «Me halaga que se vea a alguien de mi Gobierno como líder de futuro», respondió en referencia a su decisión de colocar a Mar Moreno como su 'número dos', con las competencias de Presidencia y como Portavoz del Ejecutivo. «Yo no soy de los que buscan segundos que no me hagan sombra, aunque hay algunos que sí lo hacen», dijo refiriéndose al líder del PP, Javier Arenas. Otras personas interpretaron esta frase como una alusión a Chaves, al que se le atribuye haber apartado a Moreno de la primera línea política nombrándola presidenta del Parlamento cuando se le señaló como su posible sustituta en 2004.

Es más, Griñán, que ya tiene 63 años, dijo que no cree que le vaya a debilitar el que se vea a la consejera de Presidencia como su sucesora en el futuro. «No me puede debilitar que la oposición esté pensando en 2016, yo estoy pensando en hoy y en 2016 ya veremos». Con ello confirmaba su voluntad de presentarse a las elecciones en 2012. El líder del PP andaluz vaticinó ayer que sería presidenta en 2011, antes de las elecciones. También azuzó con la «exigencia» de Zapatero en el ascenso de la política jiennense. Preguntado al respecto, Griñán negó que el presidente del Gobierno interviniera en la composición de su gabinete. «No hablamos de personas, ni yo le voy a decir si me gustan sus ministros, ni él mis consejeros», manifestó. Griñán quiso zanjar el tema dejando claro que le gusta hacerse acompañar de personas «potentes y capaces». «Hago equipos sólidos y eso está demostrado en mi currículum y en la historia».

Moreno fue sin duda la estrella en la toma de posesión del nuevo Ejecutivo, que reduce las consejerías de 15 a 13, cuenta con cuatro nuevos titulares y se reestructura en torno a dos grandes áreas, la económica con Antonio Ávila y Carmen Martínez Aguayo, dos de sus personas de confianza, y la política, cuyo peso recaerá en la mencionada Moreno y Luis Pizarro.

La salida de Martín Soler

Respecto al hecho de que se haya desprendido de la mayoría de consejeros heredados de Chaves más afines a Pizarro (Martín Soler, Antonio Álvarez y Cinta Castillo), Griñán respondió: «Todos somos del equipo de Chaves, yo mismo lo soy». Luego añadió que había conformado el Gobierno pensando en las personas adecuadas para su organigrama, que dijo haber consultado con los secretarios provinciales del PSOE, pero insistió en que no ha habido cuotas territoriales.

Griñán, que elogió el trabajo de los consejeros salientes, admitió haberle ofrecido a Martín Soler las carteras de Medio Ambiente y Empleo, pero que el ex consejero de Innovación las rechazó. El presidente no ocultó su malestar por las declaraciones del político almeriense, uno de los titulares que peor han encajado su salida del Gobierno.«Respeto su decisión, pero las personas las pongo yo», dijo.

Griñán añadió que quería a alguien potente en materia económica, como Antonio Ávila, para dirigir un área que considera clave en el futuro inmediato, para dar impulso a una economía que él vislumbra a punto de salir de la crisis. En este sentido, y durante su intervención en el acto de la toma de posesión, el presidente hizo una llamada a la iniciativa privada para que se implique más en el nuevo modelo de desarrollo. Ávila será el encargado de motivar a las empresas en este sentido. Griñán ha querido darle un área más acorde con su perfil más técnico que político, apartándole de Presidencia, que entre otros menesteres gestiona la comunicación de la labor del Gobierno. En este sentido, Griñán admitió «fallos» en la elección de algunas personas de su anterior ejecutivo y también en la comunicación de la acción de su gobierno. «Sabía donde estaban los fallos, donde podía mejorar», mencionó.

Ávila llevará además de la antigua Innovación y Ciencia, incluidas universidades, el área de Economía, que se desgaja de Hacienda. Sin embargo no están claras aún las competencias que tendrá Economía, ya que Hacienda seguirá llevando el peso de los presupuestos y la gestión financiera. Griñán emplazó al próximo Consejo de Gobierno para conocer en qué medida se reestructurará cada consejería y en qué proporción adelgazará la administración. Por lo pronto habrá 16 delegaciones provinciales menos, pero no se sabe cuántas direcciones generales se suprimirán.