«Vuelvo a estar orgulloso de Migue»
'Cómo apretar los dientes', con canciones inéditas, textos y poemas del joven autor, fallecido a los 21 años, verá la luz el próximo 23 de marzo Manu Benítez Productor del disco libro póstumo de su hermano, ex cantante de Los Delinqüentes
Actualizado: GuardarEl 6 de julio de 2004, seis meses después de su paso por un centro de desintoxicación, Miguel Ángel Benítez, cantante de Los Delinqüentes, murió de parada cardiorespiratoria. En su habitación, decorada con pósters de Los Enemigos y Pata Negra, quedó la herencia creativa de su última etapa: una vorágine de poemas, grabaciones, sueños y desencantos, ensayos a deshora y noches sin dormir. Su hermano percibió todo ese trabajo inédito como un regalo póstumo a los seguidores de Migue, asumió la dolorosa responsabilidad de ordenarlo y, si el material lo permitía, editarlo. Después de tres años de duro trabajo, el resultado de ese esfuerzo emocional y técnico es un disco-libro ('Cómo apretar los dientes') que verá por fin la luz el próximo martes.
-¿Cómo está viviendo el lanzamiento del disco libro, después de tres años de trabajo?
-De una manera muy intensa. Emocionado y preocupado a la vez. Impresionado por la buena acogida que se le ha dado al proyecto antes de que se publique, con todo lo que mueve Migue y su obra artística y con los cientos de mensajes que nos llegan de sus seguidores. La preocupación viene por la parte organizativa que me toca, al estar al frente de Ediciones Matajare, la tienda por Internet, la editorial, la discográfica, la promoción... En fin, que yo quería hacer algo bastante grande, estar a la altura de la calidad de las canciones y las poesías de Migue, y ahora estoy desbordado. Me lo merezco.
-¿Cómo está planteando la promoción de un producto esencialmente musical que no puede apoyarse en el directo?
-Al igual que en todo el proyecto, echando mano de la imaginación, con la ilusión de hacer algo novedoso, y siempre buscando darle el máximo protagonismo a Migue. Estamos aquí para difundir su obra, la misma que nos ha movido a liar este 'sarao' a mí y a los músicos que han colaborado. Así que, ¿por qué no reunirnos en tornos a ella y comentarla y disfrutarla? Ya andamos preparando una pequeña gira, por llamarlo de algún modo, de Foros-Exposiciones, que incluirán conferencias, manuscritos, fotografías y proyección de vídeos inéditos de la vida artística de Migue Benítez antes, durante y después de Los Delinqüentes. Y ahí me tienen que acompañar algunos de los músicos que se han volcado con este proyecto, como Dani Quiñones, que se ha hecho conmigo casi toda la producción, o 'Faé' Ramos, el percusionista que Migue quería para Los Matajare. Diego Pozo ha dejado también pinceladas de genialidad, Teto, Miguel Olmedo. Y los nombres grandes: Muchachito, Tomasito, Juanito Makandé, El Canijo de Los Delinqüentes. Espero poder seguir contando con la colaboración de todos.
Más callejero, imposible
-¿Qué reacciones ha cosechado ya entre los primeros oyentes/lectores de 'Cómo apretar los dientes'?
-Unos me dicen que más callejero es imposible, otros que la manera de escribir y componer de Migue son únicas. Y bueno, sorpresa. Sobre todo sorpresa y admiración ante el trabajo que hemos hecho para traer al estudio a gente como Rafael Amador o El Torta y para recopilar las maquetas de Migue, respetar sus ideas y adaptarnos a su estilo. Todo ello para conseguir algo precioso: que parezca que Migue y todos los músicos que han colaborado han estado juntos en el estudio. Aunque esto ocurre así en algunas canciones. En otras está Migue solo, con su guitarra. Creo que le hemos dado a cada canción lo justo y necesario, ni más ni menos.
-¿Qué ha sentido al tenerlo en las manos?
-Que, a veces, los sueños se pueden tocar, oler y sentir en el mundo real.
-¿Cuál diría que es su público?
-En primer lugar todos aquellos que se han emocionado y crecido disfrutando de la voz y las composiciones de Migue en Los Delinqüentes. Los adeptos a 'El aire de la calle', 'Nubes de pegatinas', 'Chinchetas en el aire' o 'El rey de regaliz' tienen aquí 20 nuevas canciones de la misma persona que interpretó y escribió aquéllas. Y un libro de 160 páginas con sus letras, sus poesías y dibujos desconocidos. Creo que es sorprendente cómo la obra musical inédita de Migue, a pesar de ser escrita con 19 ó 20 años, ha ido creciendo y madurando durante todo este tiempo. Es tan nueva y clásica a la vez que creo que puede atrapar a nuevos seguidores que de entrada no se sintieran interesados por Migue y Los Delinqüentes.
-¿Cómo ha sido el proceso de recopilación de letras, canciones y poemas?
-Terapéutico. Para mí fue una vía de escape para salvar la necesidad de hablar con él, de seguir compartiendo cosas entre hermanos. Siempre fuimos uña y carne. Conciertos juntos, discos, películas, el trabajo en las giras con Los Delinqüentes, los consejos. Así que meterme en sus cuadernos y seguir trabajando codo con codo junto a Migue, igual que cuando trabajé en la oficina del grupo, me ha ayudado a soportar mejor su pérdida y a ilusionarme otra vez con su potencial artístico. Mi familia y yo volvemos a estar muy orgullosos de Migue, de su genialidad, y eso no está pagado con nada. Eso no se compra.
-Es un producto pionero en España por muchas razones...
-Sí, ésa era otra de las dificultades. Había que inventar un nuevo método de trabajo en el estudio para rescatar y restaurar las canciones porque lo que yo quería era que todos los músicos se adaptaran al sonido y a la interpretación que Migue dejó. Algunos técnicos y productores me decían que eso era imposible, menos mal que no hice caso a la técnica y sí a mí corazón. Ni yo mismo me creo el punto al que hemos llevado las canciones de Migue, respetando su esencia y dentro del estilo que él me explicaba en aquellos meses en que daba forma a su proyecto de disco triple en solitario. Tenemos sonido Matajare y lo podemos gritar bien alto. Por otro lado, es un disco-libro en mayúsculas. No hemos recopilado o dado forma a un libro para acompañar al disco y hacerlo un poquito más atractivo de cara al comprador.
-¿Ha dejado alguna canción de Migue en el cajón?
-Algunas. He salvado todo lo que he podido para 'Matajare 9', el disco que él quería publicar en solitario que se incluye dentro de 'Cómo apretar los dientes'. Hay alguna maqueta más que se nos queda fuera por decisión propia y porque Migue nos dio licencia para ello. Él dejó escrita una carta al director artístico de EMI explicándole su nuevo proyecto y reconociendo que era posible hacer una selección. Así que cuando he entendido que alguna canción no estaba realmente terminada o bien interpretada, pues no ha entrado. Y después tenemos muchas maquetas y canciones grabadas con Canijo y Diego que él no quería para Matajare, pero que podrían encajar en una reedición del primer disco de Los Delinqüentes. El proyecto está en el horizonte.