Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Griñán: un Gobierno a medida

Ha rechazado alargar la transición para evitar presiones y el inevitable baile de quinielas

Actualizado:

El presidente andaluz ha desestimado finalmente un calendario largo para plantear la crisis de Gobierno, como él mismo había anticipado, con el propósito de frenar las estrategias de presión y el baile de quinielas. Apenas una semana después de hacerse con el poder del partido, marcando un relevo generacional de amplio alcance, ahora ha aplicado un recetario similar al rediseñar el gabinete: un brindis personal de eficacia y mayor austeridad con la reducción de consejerías, la ruptura de las cuotas territoriales al diseñar su equipo desprendiéndose de la herencia del pasado y nuevos rostros en primera línea para liderar un ciclo diferente. Si algo define este nuevo gabinete es el perfil más político, sin duda concebido para dinamizar la gestión recuperando la iniciativa en la agenda, pero también para enfrentar la erosión electoral que les inflige el Partido Popular desde hace varios meses con el aval de las encuestas. Así ha ocurrido en Educación, con la incorporación del secretario del partido en Granada como apuesta personal para dar una impronta de mayor calado ideológico a las reformas, y sobre todo el relanzamiento de Mar Moreno con su promoción a Presidencia y el heraldo añadido de la portavocía, algo que bien se puede interpretar como un guiño a Zapatero ya que ésta era la baza de Moncloa para la sucesión de Chaves. De este modo Griñán parece enviar un mensaje de complicidad con sus tesis para la hoja de ruta en el futuro. No obstante, además de ganar en nervio político, hay una apuesta decidida del presidente de la Junta por el área económica con el equipo de su máxima confianza, al que tuvo bajo sus órdenes como consejero. Ávila y Martínez Aguayo lideran el equipo de Economía y Hacienda, que también incluye Innovación, Ciencia, Empresa y Administración, y se incorpora Manuel Recio en Empleo. La crisis económica y el desempleo constituyen la prioridad en la agenda, con el desafío de aprovechar los primeros brotes verdes. Por demás, repiten los consejeros con mejor balance, caso de Rosa Aguilar y Luciano Alonso, y Luis Pizarro queda como último hombre de Chaves en una nomenclatura regional que al fin parece sacudirse el lastre de las cuotas territoriales, tan conflictivas años atrás.