CHARLETAS GADITANAS

Aquellos talleres gaditanos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de haber recordado los negocios que había en Cádiz dedicados a los efectos navales, hoy recordamos otra industria gaditana, también muy relacionada con la construcción naval. Son esa serie de talleres mecánicos, que llegaron a competir con los mejores del país y que hicieron un papel extraordinario para los servicios auxiliares en los astilleros de la Bahía. Vamos a enumerar una serie de ellos que se fueron creando en un principio como pequeños talleres y que más tarde fueron creciendo hasta llegar a ser unas grandes industrias, lo mismo en maquinaria como en mano de obra muy cualificada. Aquellos talleres de de Vigorito en la calle San Juan de Dios esquina al Campo del Sur. Talleres Laínez, en un principio en las Cuestas de las Calesas, al igual de los de Pastoriza, La Marina y que más tarde se instalaron en la Zona Franca. Los Talleres Carpio que comenzaron en la calle Plocia en un pequeño local y después se trasladaron a la avenida de San Severiano para más tarde ir a la Zona Franca.

Los talleres Faron, Martín Vila, la fundición de García de la Herrán en la Segunda Aguada y algunas más que también tuvieron su importancia. La enorme decadencia de la construcción naval en nuestra bahía dieron al traste con muchas de estas industrias aunque algunos procuraron especializarse en otras construcciones.

Lo más destacable de todas estas empresas es sin duda alguna era su patrimonio humano ya que de siempre tuvieron verdaderos profesionales en todas las especialidades. La mayoría procedían de las extraordinarias escuelas de aprendices que tenían todas las factorías de la zona.