Suspenden hasta mañana las declaraciones de Matas y el resto de imputados por la aparición de nuevas pruebas
El cuñado del ex presidente Balear reconoce ante el juez haber pagado 32.000 euros en negro por las obras del palacete y que fue su hermana la que le entregó el dinero
PALMA DE MALLORCA Actualizado: GuardarMañana ajetreada en los juzgados de Palma de Mallorca. Hasta allí se ha desplazado el ex presidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente Jaume Matas para declarar como imputado por nueve delitos en el 'caso Palma Arena'. Pero dicha comparecencia ha quedado suspendida hasta mañana al presentarse nuevas pruebas en el caso. Hoy también tenían previsto prestar declaración la mujer de Matas, Maite Areal; su cuñado, Fernando Areal; y el ex presidente de Gesa-Endesa, Bartomeu Reus; pero tan solo su cuñado ha declarado ante el juez.
El magistrado ha aceptado la petición del letrado de Matas, Rafael Perera, de suspender hasta mañana las declaraciones de Matas y el resto de los imputados para poder examinar las grabaciones que hasta hoy no habían visto la luz y que recogen conversaciones entre los cuatro imputados en el 'caso Palma Arena'. Dichas grabaciones se han dado a conocer durante la comparecencia de Fernando Areal, cuñado del ex presidente de Baleares, y corresponden a llamadas que los imputados efectuaron entre sí en diciembre de 2009 y por las que ha sido preguntado Areal. En una de las conversaciones se escucha al cuñado de Matas decir que esperaba que el presunto testaferro del ex presidente balear, Bartomeu Reus, no le dejara "con el culo al aire" en la compra de un piso en el barrio de Salamanca de Madrid.
Al parecer, dichas grabaciones serían parte de una pieza nueva y secreta del sumario de este caso, en el que se investiga el sobrecoste en la construcción del velódromo Palma Arena, el aumento del patrimonio de Matas y la supuesta financiación ilegal del PP, todo ello durante la anterior legislatura. Las declaraciones se reanudarán mañana a las 09.00 horas con Bartomeu Reus, amigo de Matas y ex presidente de Gesa-Endesa; la mujer del ex político balear Maite Areal y, por último, declarará el propio Matas.
Areal reconoce que pagó 'en negro'
Antes de que se conocieran estas conversaciones, Fernando Areal había reconocido al juez que pagó 32.000 euros en negro en la sede del PP, partido del que era gerente en la pasada legislatura, al constructor que realizó las obras del 'palacete' que Matas compró en el centro de la capital balear por un precio muy inferior a su coste de mercado. Fuentes jurídicas han explicado que Areal ha asegurado que fue su hermana y mujer de Matas, Maite Areal, la que le entregó este dinero. El constructor que recibió el pago en metálico había realizado con anterioridad obras para acondicionar la nueva sede del Partido Popular en la isla.
El juez también ha preguntado a Areal acerca del piso en el madrileño barrio de Salamanca adquirido por el amigo de Matas y ex presidente de Gesa-Endesa, Bartomeu Reus, pero que se sospecha es realmente propiedad de Matas. Areal ha apuntado que entregó 100.000 euros como señal de la compra del piso, pero que finalmente fue escriturado a nombre de Bartomeu Reus, que luego se lo alquiló a la familia del ex líder del PP. Un alquiler en el que el cuñado de Matas ha reconocido que actuó como apoderado en la operación y ha dicho que lo hizo para no perjudicar a Matas de cara a las elecciones. Areal ha negado que pagara 70.000 euros en negro a la agencia de comunicación Nimbus para financiar la campaña electoral de la pasada legislatura.
Filtraciones a través del móvil
Jaume Matas fue citado en octubre por el juez instructor del caso, José Castro, que le imputa delitos de prevaricación, cohecho, malversación, apropiación indebida, falsedad documental, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delito fiscal y electoral. Aunque se especulaba con la posibilidad de que no acudiera desde Nueva York, donde reside y trabaja a día de hoy después de retirarse de la política en 2007 al perder las elecciones autonómicas, o que declarara por vídeo conferencia, anoche llegó a la isla en un vuelo procedente de Madrid.
Además del ex ministro de Medio Ambiente en el último gobierno de José María Aznar, hoy también habían sido citados como imputados otras tres personas cercanas a él, dos de las cuales han quedado citadas también para mañana. Sus declaraciones serán grabadas en vídeo y, en un principio, los cuatro habían sido citados a la misma hora con el fin de evitar problemas de orden público ante la expectación mediática creada, así como para prevenir que se puedan comunicar entre sí en citaciones escalonadas. Aunque parece que lo que no han podido evitar son las filtraciones a la prensa durante la declaración de Areal. Por ello, el juez ha ordenado que todos los presentes en la sala apagaran los teléfonos móviles.