Los trabajadores de las concesionarias convocan huelga y manifestación
Los sindicatos aseguran que la situación «es desesperada y límite» por lo que la decisión de los representantes fue unánime
JEREZ.Actualizado:Huelga y manifestación. No se van a andar con medias tintas porque la situación no es para menos. Los representantes sindicales de las 21 empresas concesionarias del Ayuntamiento de Jerez han decidido unir sus fuerzas de forma contundente y aprobaron ayer en asamblea la convocatoria de una manifestación y de una jornada de huelga de 24 horas que desarrollarían a la vez. «Hemos visto a gente llorar porque literalmente no tienen para comer. La situación es ya desesperada», aseguró ayer el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo.
La manifestación se celebrará el próximo 5 de abril, lunes después de Semana Santa, y partirá de la plaza del Arenal. Bajo el lema 'Por la estabilidad en el empleo y el salario en las empresas concesionarias', la protesta comenzará a las siete y media de la tarde. La fecha de la huelga es lo que queda aún por concretar pero es seguro que se llevará a cabo entre los días 6 y 9 de abril. Ahora son los trabajadores de cada empresa los que propondrán la fecha y la decidirán de forma conjunta: «Una trabajadora de Sergesa ha sido atendida hoy por los médicos con problemas de ansiedad porque lleva tres días sin dinero para darle de comer a sus hijos. Hemos hecho una colecta para que disponga de 250 euros con los que pueda mantenerse toda la semana», continuó el líder de Comisiones Obreras.
Los representantes sindicales decidieron también organizar una Operación Kilo -que empezará hoy- para ayudar «a los trabajadores, como las empleadas de Sergesa y de Limasa (limpieza de colegios y espacios municipales), que ya no pueden alimentar a sus familias», insistió Trillo.
La asamblea de ayer fue masiva ya que contó con representantes de las 21 concesionarias convocadas y fueron 52 de las 71 personas citadas. Otra de las medidas que decidieron fue pedir una reunión desde la federación provincial al Ayuntamiento de la ciudad porque «las empresas que no cumplen los pliegos de condiciones tenían que haber sido destituidas ya».
Connivencia
«Si el Ayuntamiento no les rescinde la concesión a estas empresas está en connivencia con ellas. Tienen que suprimir el contrato de Sergesa -que presta el servicio de ayuda a domicilio a más de 800 personas- y traer a otra empresa que normalice esta situación tan desesperada», continuó Trillo.
Además de Sergesa y Limasa, el secretario local citó a otras empresas que atraviesan momentos complicados, como es el caso de Cojetusa. «El mal estado de los autobuses urbanos hacen peligrar la vida de los ciudadanos porque no compran piezas nuevas para los recambios», continuó Trillo. «Esto hay que normalizarlo dialogando. La alcaldesa tiene que bajarse de su nube porque todo no va bien. Tiene que sentarse a hablar», añadió.
A día de ayer, 22 de marzo, ninguna de las concesionarias con las nóminas pendientes había abonado los retrasos. Además, se supo que Linesur -empresa que iba a rescatar la concesión de Cojetusa- lleva dos meses sin pagar a sus trabajadores: «Y se supone que son las que vienen a salvar al transporte urbano», concluyó.