La meningitis de una maestra obliga a tratar a 26 niños de cuatro años
Los alumnos de una clase del colegio Las Granjas reciben ya quimioprofilaxis y por ahora no ha aparecido ningún caso más
JEREZ.Actualizado:Una clase entera de niños de cuatro años (26 alumnos) recibe desde ayer tratamiento preventivo contra la meningitis tras revelarse que su maestra está ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Jerez debido a esta enfermedad. Según confirmó ayer el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la profesora permanece estable dentro de la gravedad debido a la infección de las meninges aunque aún está por determinar si, de las variedades de meningitis que existen, se trata de la meningocócica y de qué tipo exacto.
Además de los menores, también se les está administrando quimiprofilaxis a otros profesores del CEIP Las Granjas -donde ejerce la docente- que hayan estado en contacto directo con la afectada y a su familia cercana. Afortunadamente, no se ha detectado ningún caso más, circunstancia muy positiva teniendo en cuenta que la maestra ya llevaba algunos días sin acudir al centro escolar debido al malestar que sentía.
Nada más conocer el caso, el Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste se puso en contacto con la dirección del colegio para activar el protocolo de actuación establecido para estas situaciones. El centro actuó con rapidez y durante el fin de semana avisó vía telefónica a los padres de los alumnos de esta clase. A primera hora de la mañana del lunes los padres mantuvieron una reunión con personal del centro y de los servicios sanitarios donde se les informó de la situación y del tratamiento recomendable para los escolares (que tiene una duración de dos días y que ya se les está administrando de forma oral).
En la misma mañana de ayer el aula ocupada por esta profesora y por sus alumnos fue desinfectada en profundidad por los servicios de limpieza por lo que los escolares permanecieron ayer en otras dependencias del centro.
Varios tipos
Desde el SAS dijeron exactamente ayer que el caso de esta profesora es una «sospecha de meningitis meningocócica». Si se tratara de esta variedad de meningitis de tipo C, los niños estarían inmunizados porque la vacuna contra esta bacteria está incluida en el plan de vacunación desde el año 2000. Para lo que no hay vacunas es para la meningitis meningocócica de tipo B.
Desde el SAS reiteraron ayer un mensaje de tranquilidad a las familias de los pequeños de esta clase como al resto de los alumnos del centro escolar, dada la celeridad con la que se ha actuado para prevenir su propagación. El detectado este fin de semana es el único del que se tiene constancia en la ciudad.
Contagio directo
La única forma de contagio de esta enfermedad es por contacto directo, por eso no es necesario extender el tratamiento preventivo al resto de los alumnos del colegio jerezano. Los meningococos se propagan de unas personas a otras por medio de las gotas de saliva que salen de la boca al hablar, estornudar o toser, y también en situaciones donde haya contacto directo de saliva como los besos o el boca a boca. Además de síntomas como la fiebre alta, los vómitos o la rigidez en la nuca, la meningitis puede manifestarse con manchas rojas oscuras en la piel.
Aunque en este caso es una adulta la afectada, lo más frecuente es que la meningitis se desarrolle en niños. La inmensa mayoría de las personas afectadas por alguna de sus variedades tiene menos de 20 años, el 60% tiene menos de cinco años y el 25% se da en menores de dos años. Aunque casos de meningitis como el del CEIP Las Granjas pueden aparecer en cualquier época del año, el mayor número de casos se acumula en los últimos meses del invierno y principios de la primavera.