![](/cadiz/prensa/noticias/201003/23/fotos/1980357.jpg)
Griñán cambia a la mitad de su gobierno para reforzar su perfil económico y político
Acaba con la herencia de Chaves al dejar fuera a cinco de sus consejeros y refuerza a Mar Moreno, que pasa a ser la número dos del Ejecutivo
SEVILLA. Actualizado: GuardarGriñán cruzó ayer el puente del cambio con una amplia remodelación de su Gobierno en la que reduce consejerías, acomete una reestructuración de estas potenciando el área económica y refuerza también el perfil político de su Ejecutivo. Todo ello, según manifestó el presidente ayer tarde antes de comunicar los cambios a la ejecutiva del PSOE-A, «para afrontar un futuro donde la recuperación económica puede ser inminente». Sobre Antonio Ávila, como consejero de Economía, Innovación y Empresa, y Mar Moreno, como consejera de Presidencia y Portavoz, pivota ambas apuestas. Serán las dos personas de mayor relieve en su gabinete, al que incorpora otros dos gestores de claro perfil político, Francisco Álvarez de la Chica, como consejero de Educación, y Paulino Plata, como titular de Cultura. Junto a estos, el onubense José Juan Díaz Trujillo y Manuel Recio Menéndez son las únicas caras nuevas.
El presidente se rodea de personas de su entera confianza y culmina con esta crisis de Gobierno, anunciada tras su elección como secretario regional del PSOE, el relevo en el poder andaluz, pasando página definitiva a la etapa de Chaves. Cinco de los seis consejeros que salen del Ejecutivo eran heredados del anterior presidente de la Junta. Sólo mantiene a Micaela Navarro, Luciano Alonso y Luis Pizarro, que además de Gobernación asumirá Justicia, reforzando, como avanzó en el congreso socialista, el protagonismo del que ha sido durante 16 años mano derecha de Chaves en el partido. Con ellos, Griñán también ha querido salvar cierta continuidad para no dar la imagen de una ruptura total con el chavismo.
En sus primeras declaraciones sobre los cambios de su gobierno ayer tarde, Griñán subrayó que Pizarro y Mar Moreno conformarán el tándem del área política que también ha querido reforzar.
Con esta reestructuración -la cuarta en esta legislatura- Griñán ha cambiado casi a la mitad de su gobierno y ha reducido de 15 a 13 las consejerías, cumpliendo así con su compromiso de adelgazar la Administración en tiempos de crisis. Desaparecen tres consejerías, pero se crea una nueva. Vivienda y Ordenación del Territorio pasará a Obras Públicas como estuvo hasta hace dos años y a cuyo frente mantiene a Rosa Aguilar. También saca del organigrama a Justicia y Administración Pública, integrando la segunda en la nueva cartera de Hacienda, que llevará Carmen Martínez Aguayo.
Innovación, Ciencia y Empresa desaparece como consejería y se fusiona con la de Economía. Esta cartera, que incluye Universidades, constituye una de las grandes novedades y apuestas de Griñán. A su frente ha colocado a Antonio Ávila, hasta ahora consejero de Presidencia. Ávila se consolida como uno de los pesos pesados del Ejecutivo. Pilotará la gran área sobre la que el presidente quiere afrontar la salida de la crisis y en la que ha incluido en Empleo a otro hombre de su entera confianza, Manuel Recio. Griñán explicó el cometido del área de Ávila a preguntas de los periodistas: «Hasta ahora la política económica del Ejecutivo ha consistido en el impulso económico, en una política keynesiana, de estímulo de la demanda y fiscalmente expansiva, y a partir de ahora hay que darle protagonismo al sector privado, por lo que la consejería de empresa será fundamental».
Griñán mencionó el importante papel que jugará la cartera de Hacienda «controlando el gasto, reordenando la administración pública, bajo el principio de consolidación fiscal y estabilización presupuestaria».
Otra gran protagonista de los cambios es Mar Moreno. Se convierte en la número dos del Ejecutivo, como consejera de Presidencia y asumirá la labor de portavoz, en sustitución de Manuel Pérez Yruela. En este ascenso de Moreno hay un guiño a Rodríguez Zapatero, que apostó por ella para la Presidencia dela Junta y que la considera una de las políticas más valiosas de su partido. El vicesecretario del PSOE-A, Rafael Velasco, rechazó que su ascenso esté en clave sucesoria de Griñán y aseguró que este será el candidato en 2012.
Junto al cambio de Gobierno, ayer se confirmó a Mario Jiménez como portavoz socialista.