Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Gabilondo defiende que la educación sea el motor del nuevo modelo económico

EFE
SANTIAGO.Actualizado:

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, abogó ayer por el desarrollo de un nuevo modelo económico, «más sostenible», que sitúe a la Educación como el «corazón de la economía», ya que la actual crisis no es sólo económica, sino también una «crisis social», de valores.

Gabilondo participó ayer en Compostela en la sesión de apertura de una conferencia internacional sobre nuevos modelos de universidad, promovida por el Ministerio de Educación y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), con motivo de la Presidencia Española en el Consejo de Europa.

En su intervención, recalcó que estas jornadas deben servir para hacer llegar a la sociedad el mensaje necesario de que la educación «debe estar en el corazón de la política europea», ya que es el motor del crecimiento social y económico, «la clave de la equidad» y también determinante para reactivar la economía y alentar a la sociedad.

El ministro apuntó que el Consejo de Europa «lanzará» el jueves la estrategia llamada a renovar las «pautas del progreso» hasta 2020, tras la acordada para el crecimiento económico y el empleo en Lisboa en el año 2000. Gabilondo defendió que la Educación, la investigación y la innovación han de ser «vértebras fundamentales de lo que será Europa», por lo que concluyó que «jamás se habían depositado tantas expectativas políticas y ciudadanas en las universidades».

En ese debate político y social, «las universidades han de tener un papel determinante», recalcó, puesto que, tras convertirse en instituciones «al servicio de todos», ahora han de afrontar un «segundo reto» de modernización: «convertir el conocimiento en un bien público» y «acercar el saber a las empresas y emprendedores».

En el nuevo modelo que Gabilondo defiende, la interacción de las universidades con todos los agentes económicos ha de ser continúa, y estas instituciones deben dar respuesta a «las demandas emergentes del mercado laboral».