La consagración de las 'juniors de oro'
La conquista del título de campeonas de Andalucía ante Ramón y Cajal supone el tercer éxito en las últimas cinco finales consecutivas La generación del 93 y 94 ha ido alcanzando todas las cimas posibles en las filas del CB Portuense
Actualizado:Si en lo que a la base se refiere son Sevilla y Málaga las que mandan en Andalucía en el baloncesto masculino, en el femenino es otra historia. Aunque las penurias económicas, que son el pan de cada día de los clubes modestos, impidan que exista un equipo senior sólido y consolidado en la élite, lo cierto es que en la raíz de este deporte es el CB Portuense Centro Inglés el que se lleva la palma a nivel autonómico.
En cuanto al palmarés la entidad ha ido creciendo en las últimas fechas a pasos agigantados, y una nueva muestra fue el título de campeón de Andalucía junior que conquistó el domingo en Huelva, tras ganar en la final al Ramón y Cajal (50-67). Un triunfo que supone el tercero en las cinco últimas finales consecutivas que se han disputado.
La plantilla supo reponerse a los pequeños contratiempos que fueron surgiendo y sacó lo mejor de sí misma, creciendo conforme iban transcurriendo los partidos.
Jesús Calero, entrenador y uno de los artífices del triunfo, ofrecía su versión del campeonato y en su análisis destaca el espíritu de bloque y las buenas sensaciones mostradas. «Era nuestra misión. Íbamos en la búsqueda de las buenas sensaciones y lo hemos logrado. Es algo fundamental para ganar un torneo. Porque, por bueno que seas, en cuatro días pueden pasar muchas cosas. El ejemplo claro es el de CABU Ubrique, que ya en liga nos había ganado dos veces, pero llegó frío al torneo, perdió el primer partido y se le esfumaron las opciones de éxito», dijo. Este año el formato se ha visto reducido y ha pasado de contar con 16 a 12 equipos, lo que suprimía el cruce de cuartos. «No te puedes permitir ningún error. Además, los problemas económicos nos obligaron a pedir a la Federación que nos dejase comenzar el segundo día y tuvimos que viajar el mismo día del partido para ahorrar costes. Aún así las chicas han hecho un campeonato excelente».
Se trata de una generación de jugadoras (nacidas entre el 93 y el 94) que ha apostado por el baloncesto y que están siendo recompensadas con los éxitos más brillantes que ha conseguido el club.
Ahora el siguiente paso es el Intersector, donde buscarán la primera clasificación en junior de la entidad portuense. «Hay demasiado intervalo de tiempo entre los dos torneos. Es un error de la federación, porque tienes que tener mucho control en la preparación física y no puedes competir porque ya las ligas han terminado. Tienes que rehacer todo el trabajo, aunque este es un bloque muy comprometido y con una gran calidad».