Jerez

Salen a licitación las 130 VPO para el realojo de Cerrofruto

La construcción de estas viviendas en la avenida de la Libertad podría iniciarse en agosto, y se une al bloque que se está haciendo en Blas Infante

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado de Vivienda e Infraestructuras, Antonio Fernández Ortega, mantendrá a mediados de esta semana un encuentro con los vecinos de Cerrofruto para informarles que ya ha salido a licitación pública la construcción de las 130 viviendas de realojo, que se construirán en la Avenida de la Libertad. Asimismo, la reunión servirá para que éstos reciban de primera mano información de los pasos administrativos que se irán efectuando para que la primera piedra de esta promoción pueda colocarse en agosto, una vez que la apertura de plicas se realice a mediados de mayo.

Fernández manifestó que, una vez finalizado el proceso de redacción del proyecto de ejecución, se ha podido efectuar la licitación pública del mismo, que cuenta con un presupuesto de ocho millones y medio de euros. Para el delegado es muy satisfactorio que «se cumpla el compromiso adquirido con la junta directiva de la Asociación de Vecinos en febrero».

«Para el Gobierno local el realojo de Cerrofruto siempre ha sido una prioridad y nuestro trabajo ha estado encaminado a acelerar todo el proceso administrativo necesario para que la primera piedra se pueda colocar en la fecha prevista», argumentó el delegado.

El delegado mantendrá un encuentro con los vecinos afectados a mediados de esta semana para informales de todo el procedimiento «que hará que estas viviendas sean una realidad».

Este proyecto de las 130 viviendas se desarrollará en una pacerla municipal existente en la avenida de la Libertad y se suma al bloque de 76 viviendas ya iniciado en la avenida Blas Infante.

En Cerrofruto viven un total de 495 personas, que forman unas 200 familias, y que habitan viviendas que no desde el Consistorio han certificado que cumplen con las mínimas condiciones de habitabilidad y uso debido, ya que los edificios tienen una antigüedad de más de 50 años y además presentan graves deterioros por «la vetustez de los materiales de construcción y por humedades».