La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clintonn durante su discurso ante los miembros de AIPAC./ Efe
oriente próximo

Clinton advierte a Israel de que deberá afrontar «decisiones difíciles pero necesarias» para lograr la paz

Insta a Netanyahu a dar los pasos necesarios para acabar con un conflicto que "amenaza, a largo plazo, el futuro de Israel como Estado judío seguro y democrático"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, considera que Israel se enfrenta a "decisiones difíciles pero necesarias" para la paz de Oriente Próximo en un discurso pronunciado ante el influyente lobby pro israelí AIPAC, al tiempo que ha asegurado que la Administración Obama tiene un compromiso "sólido como una roca" con la paz y la seguridad del Estado hebreo.

Sin embargo, Clinton ha prevenido de que la política israelí de ampliación de los asentamientos en Jerusalén Este y en Cisjordania es un obstáculo que podría poner en peligro los esfuerzos estadounidenses para llevar de nuevo a israelíes y palestinos a la mesa de negociaciones. "La nueva construcción en Jerusalén Este o en Cisjordania mina la confianza mutua y pone en peligro las conversaciones de proximidad que son el primer paso hacia las negociaciones plenas que ambas partes quieren y necesitan", ha señalado.

"Pone de manifiesto un entendimiento entre Israel y Estados Unidos que otros en la región pueden esperar explotar y mina la capacidad única de Estados Unidos de desempeñar un papel, un papel esencial, en el proceso de paz", ha proseguido Clinton.

La secretaria de Estado ha defendido las conversaciones indirectas propuestas por Washington entre israelíes y palestinos, subrayando que "estas conversaciones de proximidad son un esperanzador primer paso, y deberían ser serias y sustanciales. En último término, por supuesto, tendrá que haber negociaciones directas que aborden todas las cuestiones y pongan fin al conflicto". Clinton tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, este lunes y el enviado estadounidense para Oriente Próximo, George Mitchell, se encuentra en la región intentando reencarrilar las conversaciones.

Presión a Irán

Durante su discurso, Clinton ha subrayado la visión de Washington de que el status quo entre israelíes y palestinos es insostenible, afirmando que "la dinámica de la demografía, la ideología, y la tecnología" al final forzarán el cambio político. Asimismo, está complicando otros objetivos políticos de Estados Unidos, como sus esfuerzos para forjar un frente unido contra el programa nuclear iraní, ha añadido. "Hay otro camino. Un camino que lleva hacia la seguridad y la prosperidad para todos los pueblos en la región. Requerirá que todas las partes -incluido Israel- hagan elecciones difíciles pero necesarias", ha subrayado.

Clinton ha asegurado que Washington seguirá presionando a Israel para que reduzca las nuevas construcciones de asentamientos, reiterando que Estados Unidos considera ilegal dicha práctica. "Como amigo de Israel, es nuestra responsabilidad dar crédito cuando se debe y decir la verdad cuando es necesaria", ha defendido.

La jefa de la diplomacia indicó que Estados Unidos seguirá pidiendo a Hamás, que controla la Franja de Gaza desde junio de 2007, que renuncie a la violencia y reconozca a Israel, y ha reclamado nuevamente la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado por milicianos palestinos desde junio de 2006.

Poco después de esta intervención, la televisión israelí informaba de la muerte de un soldado israelí en un enfrentamiento armado con los terroristas palestinos en la frontera con la Franja.