Los Schleck, favoritos en Cataluña
Arranca la 90ª edición de la Volta sin Alejandro Valverde ni Alberto Contador
BARCELONA.Actualizado:Los hermanos luxemburgueses Schkleck (Andy y Franck), el ruso Denis Menchov y el alemán Jens Voigt parten como favoritos, en ausencia de Alberto Contador y Alejandro Valverde, en la Volta a Cataluña, que en su 90ª edición se estrena en el calendario del mes de marzo.
Incrustada en el calendario entre las grandes clásicas europeas después de varios años coincidiendo en el mes de mayo con el Giro de Italia, la Volta congregará a un notable grupo de corredores internacionales. Las ausencias de Contador, Valverde -vencedor en 2009- y Samuel Sánchez quedarán compensadas. A los hermanos Schleck (Andy fue segundo en el Tour de 2009), Denis Menchov y Jens Voigt hay que sumar la presencia del nuevo equipo de Lance Armstrong, RadioShack, que competirá en Cataluña con un reparto liderado por Andreas Kloden, Levi Leipheimer y Haimar Zubeldia.
También competirá por el triunfo final el italiano Ivan Basso, en su intento de recuperar en las filas del Liquigas sus mejores días después de cumplir una sanción de dos años por dopaje. Su compañero de equipo Roman Kreuziger aparece también en la lista de favoritos. Más que al triunfo final, el británico Mark Cavendish (HTC Columbia) aspira a ser el rey del esprint. Diez victorias de etapa en el Tour y cinco en el Giro le acreditan como el mejor velocista de la 90ª edición de la Volta. En la nómina de ciclistas españoles destacan Carlos Sastre, Óscar Pereiro, en su nueva etapa en el Astana, y Gustavo César Veloso, ganador de la Volta en 2008, aunque el español que mejor llega a la carrera es probablemente Luis León Sánchez (Caisse d'Epargne), líder de la clasificación mundial de la UCI tras su excelente arranque de la temporada.
Xavier Tondo (Cervélo), flamante ganador de una etapa en la París-Niza, Josep Jufré (Astana) y Joaquim Rodríguez (Katusha) serán los ciclistas catalanes más destacados de la prueba. El traslado de fechas impedirá que la Volta se acerque a las grandes cumbres pirenaicas, aún nevadas. Por ello, la 90ª edición no presenta llegadas en alto ni grandes cimas, un recorrido que invita al protagonismo de rodadores y velocistas, aunque muchos de los corredores más rápidos del panorama internacional, como el noruego Thor Hushovd (ganador de los dos últimos prólogos), el belga Tom Boonen o el cántabro Óscar Freire no acudirán a Cataluña debido a su participación en la Milan-San Remo, ganada precisamente por Freire.
Como es ya tradición en los últimos años, la carrera comenzará en Lloret de Mar con un prólogo de 3'6 kilómetros. El primer corredor en tomar la salida será Juan Antonio de Segovia (Xacobeo Galicia), a las 14:31 horas, y el último, Igor Antón (Euskaltel-Euskadi), a las 15:56.
La prueba puede comenzar a agitarse en la tercera etapa, entre La Vall d'en Bas y La Seu d'Urgell (185'9 kms), con cuatro puertos de montaña y un vertiginoso descenso hasta el final de etapa que ya ha provocado cambios de liderato en ediciones anteriores. La cuarta etapa, la más larga de la Volta, entre Oliana y Ascó, de 209'7 kms, también puede marcar algunas diferencias, con sendas subidas al Alt de Paumeres y el descenso del puerto a apenas diez kilómetros de la línea de meta. La última gran oportunidad para mover la carrera será la quinta etapa (Ascó-Cabacés, 181'2 kms), con cuatro puertos de montaña y especial protagonismo para el Alt de la Figuera, la última ascensión de cierta dificultad del recorrido. La Volta desembarcará en Barcelona el sábado 27 de marzo, procedente de El Vendrell.