Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

El escándalo salpica al presidente de la Conferencia Episcopal alemana

ENRIQUE MÜLLER
BERLÍN.Actualizado:

La esperada carta pastoral del Papa Benedicto XVI dirigida a los catolicos irlandeses en la que pide perdón y se muestra «avergonzado» por los abusos cometidos por religiosos en ese país decepcionó a grupos católicos germanos, que lamentaron que el Papa no mencionara los abusos cometidos en Alemania.

«Su silencio no es nada bueno y con seguridad no mejorará su autoridad y su prestigio en el seno de la Iglesia», dijo el portavoz del movimiento 'Nosotros somos la Iglesia', Christian Weisner. Los católicos alemanes tenían la esperanza de que el Papa enviara también un mensaje de solidaridad a quienes sufrieron abusos sexuales en centros de enseñanza católicos, un escándalo que ha conmocionado a la sociedad germana en los últimos dos meses.

A pesar del silencio del Papa, el contenido de la carta pastoral fue defendido por el presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Robert Zöllitsch: «El escándalo de abusos sexuales no es únicamente un problema irlandés, es también un escándalo de la Iglesia en muchas partes, entre ellas Alemania», dijo el prelado, cuyo nombre saltó ayer a los medios por un escándalo ocurrido hace 20 años, cuando no denunció un caso de pederastia ocurrido en su diócesis. Según informaciones de la televisión y del periódico Badische Zeitung, en 1991 Zöllitsch habría ocultado a la justicia alemana los abusos de un párroco que, entre 1968 y 1991, habría cometido contra al menos 17 niños y adolescentes, en su mayoría monaguillos. Sin embargo, aquella decisión del actual presidente de la Conferencia Episcopal alemana, fue defendida por un portavoz del arzobispado de Friburgo, quien rechazó que Zöllitsch hubiese encubierto el abuso: «En décadas pasadas, todos estos asuntos eran tabú para la opinión pública, por eso los niños y adolescentes no se atrevieron a hablar de abusos», justificó el portavoz.