Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La casa digital

El número de hogares conectados a Internet en Cádiz supera por primera vez el 50%. Es la tercera provincia andaluza en conseguirlo

DANIEL PÉREZ dperez@lavozdigital.es
Actualizado:

La revolución digital ya está aquí. La 'Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías en los Hogares', que acaba de publicar la Junta de Andalucía, recoge un hito histórico para los gaditanos: por primera vez hay más viviendas conectadas a Internet (52%) que sin acceso a la red de redes (48%). El estudio estadístico, que refiere datos de hace sólo unos meses, coloca a Cádiz en la tercera posición con respecto al resto de provincias de la comunidad. Hasta el momento, sólo Málaga (55%) y Sevilla (53%) habían logrado superar el listón simbólico del 50%. A la cola, Jaén (30%) y Granada, (38%).

La cuestión no es ni mucho menos anecdótica. Hace ocho años que la Unión Europea incluyó el número de conexiones por habitante como una de las cinco variables fundamentales para establecer el nivel de desarrollo de las sociedades. En Estados Unidos se tiene en cuenta desde 1995. Según explica el sociólogo e investigador de la UNED Manuel Morán, «el analfabetismo de mañana se medirá por el desconocimiento de los nuevos recursos tecnológicos, y sus consecuencias se verán directamente reflejadas en el ámbito económico». Una empresa, por pequeña que sea, que en 2010 viva de espaldas a las posibilidades del comercio electrónico «está anclada en la prehistoria». De la misma manera, «en menos de lo que pensamos, no tener Internet en casa será un atraso comparable a no tener televisión, en cuanto a grado de desconocimiento del entorno no inmediato en que vivimos».

Cádiz, acostumbrada a ser vagón de cola en otros indicadores, no sale mal parada en el diagnóstico. Más de 205.000 hogares ya tienen ordenador de sobremesa, y 117.570 utilizan portátiles. 203.507 se conectan habitualmente a la red, casi el doble que en Córdoba o el triple que en Huelva o Jaén. Porcentualmente, la diferencia con la media andaluza es de cuatro puntos en positivo, aunque Madrid (62%) y Cataluña (60%) siguen marcando la pauta. En el año 2000, el reto era superar el 20%. A la vanguardia europea se encuentran Dinamarca (86%), Suiza (81%) y Suecia (79%). La media en la Unión es del 60%.

El informe de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, también cifra en 184.000 el número de MP3, y en 308.496 el de DVD que pueblan los hogares de la provincia. «Esos datos complementarios sirven también para medir el grado de receptividad hacia los nuevos soportes», explica el experto en nuevas tecnologías aplicadas a la Educación José Gallardo. «Sin duda, el gran salto de los últimos cinco años se ha dado gracias a la influencia de los más jóvenes, que se han familiarizado con el uso del ordenador e Internet en el colegio y para los que el 'cibermundo' ya es una necesidad casi primaria, tanto a nivel de formación como de ocio».

Más de 50.000 gaditanos cuentan ya con DNI u otro tipo de identificación electrónica, y 150.438 han realizado alguna vez compras por Internet. «Los empresarios que no sepan darse cuenta de la realidad que se avecina, están condenados a descolgarse», explica Gallardo. «Entre los alumnos de instituto y los universitarios la adquisición de libros, ropa, artículos electrónicos o música directamente desde portales especializados es una realidad, pero el fenómeno pronto se extenderá al resto del espectro demográfico: dentro de poco nos acostumbraremos a pinchar la lista de productos básicos en el portal de un supermercado, y pasar luego a recoger el pedido, o que nos lo traigan a casa. No es ciencia ficción: es lo que está ocurriendo en países como Suecia o Inglaterra, primero en las grandes ciudades, y después en las poblaciones menores».