Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

«Mi hija me está dando dinero para poder ir a trabajar todos los días»

Empleadas de Sergesa Hogar aseguran que no pueden aguantar esta situación mucho tiempo porque son el único sustento de sus familias

VIRGINIA MONTERO* vmontero@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

Dramática es la situación que viven estos días algunas de las empleadas de Sergesa, la concesionaria del servicio de ayuda a domicilio que no ha pagado la nómina del mes de febrero a sus trabajadores debido, dicen, a la deuda acumulada con el Ayuntamiento de Jerez. Los apenas 800 euros que cobran por su labor son el único sustento de algunas de las familias que incluso se han visto abocadas a acudir a Cáritas para poder llevarse alimento a la boca.

«Se están riendo de nosotras. Llevo esta situación como puedo pero me estoy empezando a alterar», explicó ayer una de estas empleadas. «Es mi hija, que está cobrando 500 euros y tiene una hipoteca, la que me da dinero para que pueda ir a trabajar todos los días», aseguró esta trabajadora. Sus circunstancias, además, están agravadas por problemas laborales anteriores de otro miembro de la familia por lo que parte de su sueldo va a pagar otras deudas, además de la hipoteca y los gastos habituales de una vivienda (que, para más inri, está en proceso de subasta).

«No puedo ir al banco a decirles que me cobren los recibos el día 15 porque tampoco sé si la empresa me va a pagar ese día. Hay meses que el retraso en los pagos me suponen hasta 150 euros de intereses», continuó. Y de ir a visitar a su padre hospitalizado en Madrid ni se puede hablar: «No me lo puedo permitir», insiste. «Soy fuerte pero se me ha caído el alma a los pies cuando una vecina vino a traerme garbanzos, lentejas y aceite. Yo no quiero lujos. Tengo trabajo y es mi derecho cobrar por lo que hago», continuó.

Otra de las trabajadoras, divorciada y con una hija a su cargo, no recuerda una situación tan difícil en los 17 años que lleva en la empresa. «Mi casa sólo depende de mi sueldo porque soy el padre y la madre. Llevo una semana con la cuenta a cero», aseguró. Esta empleada cruza prácticamente la ciudad a pie para no pagar transporte. «Si el médico me manda medicinas y no tengo dinero, no puedo tomarlas», continuó. Aunque su sueldo es pequeño, llevaba todos sus pagos al día pero hoy acumula cuatro retrasos en la comunidad y la mitad de la contribución: «No puedo aguantar mucho tiempo así. Dentro de poco me veo yendo a trabajar sin comer», concluyó.

Aunque son conscientes de la deuda que arrastra Sergesa Hogar con el Consistorio, defienden que «no es problema nuestro que la empresa no cobre. Es ella la que nos ha contratado y la que nos tiene que pagar». Recordaron que «Sergesa ha firmado otro año más de concesión. Dice que quiere luchar por cobrar la deuda desde dentro y lo que hace es ponernos a las trabajadoras como escudo».

Unión de las concesionarias

Este lunes los representantes de los comités de empresas de las concesionarias municipales mantendrán un encuentro en el que pueden decidir acciones conjuntas. En total, 71 personas están citadas a debatir posibles medidas o soluciones a su situación. Entre las concesionarias hay empresas que acumulan cantidades astronómicas de deuda -como es el caso de Urbaser, con 30 millones de euros de deuda, Cojetusa con 26 o Alba-Cala, con 20- y otras que no alcanzan el millón de euros como Sergesa Hogar, con 400.000 euros.

La situación de las plantillas difiere según la empresa. En Limasa, por ejemplo, no han cobrado la extra de marzo y se concentran cada día a las puertas del Ayuntamiento: «Los trabajadores no quieren pero ya se está empezando a hablar de huelga», dijeron ayer sus representantes sindicales.