Más de 600 agricultores se reunieron el jueves en Jerez. :: j. f.
Jerez

Coag pretende forzar la dimisión de la directiva de la Comunidad de Regantes

Los actuales regidores instan al colectivo agrario a presentar su candidatura para la próximas elecciones de diciembre

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La delicada situación que atraviesan los regantes parece haber originado un conflicto de poder entre los representantes sindicales de Coag y los actuales dirigentes de la Comunidad de Regantes. Los agricultores deben afrontar unos pagos elevados para hacer frente a los costes del proyecto de modernización de regadío, que se ha multiplicado varias veces y es por ello que desde Coag se pide la dimisión de la directiva, que por su parte insta al colectivo a presentarse a las próximas elecciones que tendrán lugar en diciembre.

La iniciativa partió de la reunión que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -Coag- realizó el pasado jueves en Jerez, que se saldó con una propuesta para forzar la salida de los actuales dirigentes, a través de una asamblea, pues considera que son ellos quienes han provocado «esta situación de ruina y ha hipotecado el futuro de los regantes».

Sus dirigentes calificaron de «reunión histórica», tanto por la afluencia como por la trascendencia de lo acordado en la misma. Aproximadamente, unas 600 personas se dieron cita en el Centro Cultural Cajasol de la Plaza de las Marinas de Jerez, que se quedaba pequeño ante tan importante respuesta, donde estaban convocados todos los regantes de Guadalcacín.

Durante el encuentro, que se prolongó por espacio de varias horas, el máximo representante de COAG, Miguel López, y el secretario provincial, Miguel Pérez, explicaron a todos los asistentes los datos que, «a pesar de la opacidad de la junta directiva», habían podido recabar. En este sentido indicaron «tan sólo había que echar mano de hemeroteca y rescatar, por ejemplo, el folleto informativo con el que la Comunidad presentaba hace ya algunos años el proyecto de modernización».

Miguel Pérez, expuso, paso por paso, cómo el presupuesto inicial marcado por la Comunidad, fijado en 39 millones de euros, se ha multiplicado varias veces. Y, en la actualidad, y según ha podido saber la organización agraria, la deuda contraída puede alcanzar los 110 millones de euros. Una cantidad a la que, sin duda, no pueden hacer frente los ya castigados bolsillos de los agricultores.

De esta manera, los regantes del Guadalcacín recibían toda la información real de la situación que, al parecer, no ha sido trasladada de manera transparente por parte de los responsables de la Comunidad de Regantes. «A la gente no se le ha explicado todo lo que estamos exponiendo aquí y aún falta mucha información que dar, que de momento se nos ha negado», dijo Miguel Pérez.

Futuro hipotecado

Por tanto, indignación es lo que desprendían las caras de los regantes cuando Coag hablaba del dinero a pagar por hectárea este mismo 2010, pues además se encuentran «con el futuro hipotecado a 50 años» y con cantidades a abonar una vez transcurran los primeros 25 años.

Ante esta grave situación, que afecta directamente a los agricultores, que no van a poder pagar tanto dinero por hectárea porque ya de por sí la agricultura, hoy en día, no es rentable (tan sólo da para subsistir y, en algunos casos, ni eso), la asamblea celebrada el pasado jueves decidió crear una comisión negociadora -avalada por las firmas de los asistentes- que sirva de interlocutora con los responsables de la Comunidad de Regantes para, en primer lugar, solicitar la convocatoria de una asamblea general de la Comunidad, para pedir la dimisión de los que a su juicio han provocado esta situación y han hipotecado el futuro de los regantes, así como para recabar todos los datos relacionados con el proceso de modernización de los regadíos del Guadalcacín. Para integrar esta comisión se han ofrecido en la asamblea, de manera voluntaria, regantes de distintos puntos como La Barca, Nueva Jarilla, Torrecera, El Torno, Estella o Arcos. Asimismo, desde Coag indican que la comisión se encuentra abierta para todo aquél que desee forma parte de ella.