Munar evita la cárcel al pagar la fianza de 350.000 euros
PALMA.Actualizado:La ex presidenta del Parlamento balear y del Consell de Mallorca, Maria Antònia Munar, se ha librado de ingresar en prisión al haber depositado la fianza penal de 350.000 euros impuesta contra ella por el juez instructor del 'caso Maquillaje' de supuesta corrupción durante la anterior legislatura. El juez del 'caso Maquillaje', Juan Ignacio Lope Sola, fijó la fianza penal el miércoles pasado, después de tomarle declaración durante más de tres horas, y dictó una segunda fianza de responsabilidad civil por unos 2,5 millones de euros contra la también ex presidenta de Unió Mallorquina (UM).
Este caso es relativo al supuesto desvío de fondos públicos del Consell a miembros de UM y la presunta financiación ilegal del partido durante la anterior legislatura, todo ello mediante subvenciones del Consell a productoras audiovisuales afines al partido nacionalista, que hasta el pasado mes gobernaba en coalición con el Partido Socialista y el Bloc.
El abogado de Munar, Gabriel Garcías, anunció ayer que ha recurrido tanto la fianza penal como la civil impuesta a su clienta. Tras entregar el jueves por la noche en los juzgados el aval bancario correspondiente a la fianza penal, Garcías presentó un recurso contra esta decisión, en el que alega la inexistencia del riesgo de fuga en el que se fundamenta la petición de la medida cautelar. En cuanto a la fianza civil, el letrado que defiende a la ex presidenta del Parlamento balear impugnó también esta decisión con argumentos como que el momento procesal actual no es el oportuno para adoptar esta medida.
Sin embargo, el recurso no impide que se ponga en marcha el proceso de embargo de bienes contra la ex presidenta de UM. Durante su comparecencia del miércoles ante el juez, Munar negó todas las acusaciones. La Fiscalía Anticorrupción acusa a la ex presidenta del Parlamento de la comisión de hasta seis tipos delictivos distintos en el 'caso Maquillaje'. El Ministerio Público le atribuye los delitos de cohecho, malversación, falsedad documental, prevaricación, delito electoral y negociaciones prohibidas.