Agenda para el 20 de marzo
Actualizado:Noche de cantautores con Javier Ruibal y Laura Furci
La cantante y compositora italiana Laura Furci acude al templo gaditano de la canción de autor para ofrecer un concierto titulado ‘Raras melodías y milagrosas armonías’. Sin embargo, la artista no estará sola en el escenario. Javier Ruibal y Nono García acompañarán a la cantante en su actuación. Cádiz. 23:00 h., en el Café Teatro Pay Pay.
Música.
-Artistas en ruta
23.30 h. Sala Supersonic. Cádiz.
Lleva más de 12 años en el mundo de la música, componiendo y actuando a pesar de tener tan solo 26 años. Zahara sabe bien lo que se hace y lo demuestra en cada una de sus actuaciones. Entrada, 10 euros anticipada, 15 euros en taquilla.
-Los Farsantes
23.30 h. Sala Indy Rock. Chiclana.
Los Farsantes se definen como ‘como una banda de electro-mestizo. Con un pié en el pop-rock y otro en la world music, predomina la atmósfera y el baile: drum & bass, techno-house, funk-hop, dub, roots music...’. Sus letras abordan temas sociales, el caos global y las mentiras. Entrada gratuita.
-Concurso de saetas
20.00 h. Auditorio Alcalde Felipe Benítez. Rota.
-Concurso de saetas en Rota, organizado por la Peña Rociera Roteña.
-The Beautiful Taste
23.00 h. Milwaukee. El Puerto.
Los ingleses The Beautiful Taste recalan en El Puerto con su disco debut ‘Of Our Cornea’. Su estilo se mueve por el rock convulso, garantizando un directo potente. Entrada, 5 euros.
Moda: José María Cañavate
20.00 h. La Merced. Cádiz.
‘Dulce y Salao’ lleva por nombre el desfile de moda flamenca del diseñador José María Cañavate. Sus vestidos se inspiran en los elementos de su tierra, Cádiz, haciendo un repaso de todos sus diseños. Entrada libre.
Espectáculo: ‘Una noche con Gabino’
21.00 h. Palacio de Congresos. La Línea de la Concepción.
El humorista Gabino Diego pone en escena en poco menos de dos horas, su propia realidad, partiendo de su adolescencia, y repasando sus orígenes. Divertidos recuerdos que harán disfrutar al público a lo grande. Entradas, 12, 15 y 18 euros.
Teatro. El Orfelinato
21.00 h. Sala Central Lechera. Cádiz.
La Santa Compaña representa durante la obra ‘El orfelinato’, una historia de humor terrorífico. El montaje comienza con el anuncio de un puesto de trabajo en el cual se requiere una ‘cocinera sin interna para el orfelinato High Hill Green Grass House, imprescindible estar sola en este mundo, carecer de iniciativa propia y tener la discografía completa de Richard Clayderman’. Entradas, 7 euros.
Actividades. ‘Arte y Naturaleza’
09.30 h. Parque de Los Toruños. El Puerto.
Segunda jornada del II Encuentro Cultural Metropolitano ‘Arte y Naturaleza’. A primera hora de la mañana, a las 9.30 h, comenzará el taller de Fotografía en la Naturaleza a cargo de Pepe Luque. Sobre las 11.30 horas, tendrá lugar la actividad ‘El cuento de tradición oral’, a cargo de Ricardo Rodríguez Gómez, de la Fundación Caballero Bonald. Una hora más tarde, dará comienzo la proyección del documental ‘En medio de las olas’. Asimismo, también será presentado el Aula de Poesía José Manuel García Gómez a cargo de Luis García Gil y Eduardo Flores. A las 14.00 horas, Olla de Grillos, con Juan Luis Pineda. Por la tarde, a las 17.00 horas, se llevará a cabo un homenaje al relato de Quiñones a cargo de Paloma García Suero. Una hora después, se ofrecerá el recital musicalizado ‘Travesía en Quiñones’, con Ariel Cubillas y Rosario Pérez Cabaña, ambos de la Fundación Fernando Quiñones. Entrada libre.
Mercado. Conmemorando la Constitución.
11.00 h. Plaza de San Antonio. Cádiz.
El programa de actividades relacionadas con el Mercado del 12 contempla las siguientes actividades: a las 11.30 horas, la asociación histórico cultural ‘Por la resistencia de Algodonales’, recorrerá con sus interpretaciones la Plaza de San Juan de Dios, Catedral y San Antonio. A las 18.30 horas, representación teatral titulada ‘Cádiz dijo no’, en la Plaza Catedral. Para finalizar, a las 20.00 horas, concierto a cargo del cuarteto de saxofones Meridión. Asimismo, y a lo largo de toda la jornada, el Mercado del 12 acogerá músicos y pasacalles, demostración de talleres artesanos, atracciones infantiles, taller de ludo puzzles, juegos tradicionales de la época, teatro de calle, personajes típicos deambulando por las plazas y calles, degustación de queimada para adultos todas las noches, pasacalles con cabezudos, militares de época lanzando salbas con cañón y soldados franceses por las calles y plazas. Entrada libre.
Exposiciones
-‘La matemática sensible de Sebastián’. Hasta el 30 de septiembre. Varios puntos de la ciudad. Cádiz.
El escultor mejicano Enrique Carvajal, conocido comoSebastián, muestra en diferentes puntos de la capital gaditana un buen número de esculturas de hierro. El recorrido de la exposición al aire libre es el siguiente: Paseo Marítimo, las Puertas de Tierra, el espacio Entre Catedrales, el paseo de La Caleta hasta llegar al Castillo de Santa Catalina. Entrada libre.
-Bicentenario mejicano. De 11.00 a 20.00 h. Hasta el 20 de marzo. Castillo de Santa Catalina. Cádiz.
El Castillo de Santa Catalina coge hasta hoy proyectos audiovisuales sobre el Bicentenario mexicano a través de cinco plasmas. Entrada libre.
-Premio Juan Luis Vasallo. 11.00 a 19.00 h. Hasta el 25 de marzo. Castillo de Santa Catalina. Cádiz.
Continúan mostrándose en Cádiz las 49 obras que se presentaron al cuarto Premio Iberoamericano de Bellas Artes ‘Juan Luis Vasallo’. De los participantes, el ganador resultó ser el gaditano Antonio Rojas Peinado con una obra, ‘Espacios de ficción 2009’, realizada en técnica de óleo y lienzo. Entrada libre.
-‘Enfoques’. De 9.00 a 21.00 h. Hasta el 21 de marzo. Baluarte de la Candelaria. Cádiz.
‘Enfoques’ reúne casi un centenar de fotografías con propuestas de muy diversa temática y estilo que configuran un mapa fotográfico completo. Entrada libre.