galardón

Una obra que analiza el «modelo ideal» de Universidad gana el premio Jovellanos de ensayo

El catedrático de Sociología de la Complutense Víctor Pérez Días se ha hecho con el galardón por su ensayo 'Universidad, ciudadanos y nómadas'

GIJÓN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El catedrático de Sociología de la Complutense Víctor Pérez Días ha ganado el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos con la obra Universidad, ciudadanos y nómadas, en la que analiza el "modelo ideal" de la enseñanza superior moderna. El fallo de este premio, dotado con 21.000 euros y la publicación de la obra, ha sido dado a conocer por el presidente del jurado, José Luis García Delgado, quien ha valorado el "alto nivel de análisis" de la obra galardonada.

El madrileño Pérez Díaz es doctor en Sociología por la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y ha sido profesor en este centro académico y en los de los de California y Nueva York, así como en el Instituto de Ciencias Políticas de París. Además, es autor de varios libros, entre ellos, La primacía de la sociedad civil, España puesta a prueba, La esfera pública y la sociedad civil, Educación superior y futuro de España y Una interpretación liberal del futuro de España.

El ensayo de Pérez Díaz, estructurado en seis capítulos (los tres primeros de carácter teórico y los restantes, de interpretación de experiencias contemporáneas), parte de la idea de la universidad como una comunidad de "buscadores de la verdad" y da cuenta de las tensiones que genera este concepto, además de subrayar su importancia en el marco de la cultura y sus instituciones. En el segundo capítulo, el autor advierte de que la universidad tiene que estar atenta a la sociedad y comprometida con el mundo del que se distancia, y en el tercero, titulado Ciudadanos y nómadas, sitúa a la educación superior en el momento actual de globalización. A partir de este punto, el sociólogo busca los criterios de excelencia de la universidad y relata algunas experiencias de la enseñanza en España con especia énfasis en la relación entre profesor y alumno.

Galardón anual desde 1994

El jurado del Premio Jovellanos ha valorado la elección del tema por considerar que la educación "es uno de los problemas más importantes de la época actual", según ha dicho su presidente en declaraciones a los periodistas. El jurado del Premio Jovellanos ha estado integrado también por el catedrático de derecho Juan Luis Iglesias Prada; el abogado y escritor Pedro de Silva; el presidente de Caja Rural de Asturias, Román Suárez Blanco; la catedrática de Filología María Socorro Suárez Lafuente, y el filósofo Lluis Xabel Álvarez.

El Premio, que desde que fue instaurado en 1994 tiene periodicidad anual, busca dar a conocer las propuestas originales y las reflexiones que allanen el camino hacia las repuestas a los problemas e interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea. Los 21.000 euros de premio convierten este Premio en el de mayor dotación económica de España para reconocer un ensayo inédito internacional. El galardón está convocado por Ediciones Nobel, con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y Caja Rural de Asturias. El pasado año la obra ganadora fue Salvador Allende, un extenso ensayo biográfico del líder chileno escrito por José Jesús Manuel Martínez (Moreda, Asturias, 1942).