La ley de Economía Sostenible tendrá en Andalucía «su mayor impulso»
El Consejo de Ministros se reúne hoy en Sevilla para aprobar la ley de Economía Sostenible, una norma que, según manifestó ayer Griñán, abre un camino «nuevo y esperanzador» para Andalucía
SEVILLA.Actualizado:El Consejo de Ministros se reúne hoy en Sevilla para aprobar la ley de Economía Sostenible, una norma que, según manifestó ayer Griñán, abre un camino «nuevo y esperanzador» para Andalucía. El presidente de la Junta defendió esta ley durante el debate de control al Gobierno tanto en su réplica a Arenas como a Valderas. Griñán afirmó que esta ley servirá de balón de oxígeno a la crisis, especialmente en Andalucía, donde generará «empleo de calidad». El presidente de la Junta se mostró ayer realmente feliz por la ley estatal que, según refirió, tendrá a Andalucía como referente y será en esta comunidad donde la propuesta de Zapatero encuentre «impulso y su máxima expresión».
Para desarrollar la norma, Griñán recordó su programa Andalucía sostenible, que desde ayer ya cuenta con 3.000 millones de euros tras el acuerdo firmado con el ICO, según anunció el presidente. Un dinero que, explicó más tarde la consejera de Economía, Carmen Martínez Aguayo, irá a las empresas para financiar proyectos que den empleo, en cumplimiento con el pacto de concertación.
Durante el debate, el líder del PP acusó al presidente andaluz de ser el «líder del despilfarro» y le emplazó a practicar una política austera, reiterándole que reduzca consejerías, además del déficit público para afrontar la crisis.
Griñán respondió que Andalucía es una de las comunidades que menos se ha endeudado. Pese a ello, dijo que asumirá el plan de estabilidad propuesto por el Gobierno, aunque reiteró que reclamará a este que el sacrificio de las comunidades más endeudadas sea mayor que el de las de menos déficit público. Contrariamente a Arenas, el coordinador de IU, Diego Valderas, reclamó a Griñán un mayor endeudamiento para dotar de recursos las medidas que los partidos negocian contra la crisis. Griñán respondió que hay recursos, pero que la estabilidad presupuestaria es «indisponible e innegociable».