Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El consejero de Sanidad de Madrid, Juan José Güemes, que hoy ha anunciado la renuncia al cargo y su retirada de la vida política, conversa con la ministra de Sanidad , Trinidad Jiménez, durante su asistencia al Consejo Interterritorial Extraordinario para el Pacto por la Sanidad, que ha tenido lugar esta tarde en Madrid. / Efe
consenso en el consejo interterritorial

Las autonomías aceptan la propuesta del Gobierno para ahorrar 1.500 millones en medicamentos

La norma que aprobará el Consejo de Ministros de la próxima semana modificará el procedimiento de fijación de precios de referencia de los fármacos

EFE
MADRIDActualizado:

Gobierno y Comunidades Autónomas se han puesto de acuerdo y el 'Pacto por la Sanidad' puede ser una realidad. Ambas partes se han reunido en un Consejo Interterritorial de Salud extraordinario en el que han acordado aplicar un plan que garantice la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad del sistema en el contexto actual de crisis. Lo que se pretende es recortar el gasto en sanidad y con ese objetivo el Ministerio que dirige Trinidad Jiménes ha presentado a los consejeros regionales un proyecto de decreto ley para ahorrar al año alrededor de 1.500 millones de euros.

Al término del encuentro, la ministra Trinidad Jiménez ha anunciado la aprobación de un documento marco que servirá de "hoja de ruta" para el futuro 'Pacto por la Sanidad', en el que se incluirá una norma que modificará el procedimiento de fijación de precios de referencia de los medicamentos, también los genéricos y los fármacos para síntomas menores que financia en la actualidad el Sistema Nacional de Salud, y que permitirán un ahorro anual de alrededor de 1.500 millones de euros.

Imagen de consenso

Acompañada por todos los consejeros autonómicos, para escenificar el consenso con el que se ha alcanzado este acuerdo, la ministra ha señalado que todas estas medidas destinadas a controlar el gasto farmaceútico -cuya aprobación en Consejo de Ministros se realizará la próxima semana y entrarán en vigor "en unos 30 días"- supondrán al ciudadano "un ahorro anual de 100 millones de euros".

Desglosado, la modificación del sistema de precios de referencia de los medicamentos supondrá un ahorro anual del 916 millones de euros al SNS. Hasta ahora se fijaban basándose en los tres medicamentos similares más baratos mientras que tras la aprobación de la norma se fijarán según el fármaco con el precio más bajo. Esta estrategia incluirá políticas relativas a los medicamentos genéricos que supondrán un ahorro para el sistema de 317 millones de euros anuales e iniciativas destinadas a "mantener el precio" fijando "un precio máximo" de los medicamentos para síntomas menores que financia el SNS y que, según la ministra, permitirán un ahorro anual de 352 millones de euros.

"Queremos fomentar el uso de los genéricos y por ello, vamos a actuar sobre su precio", ha indicado la ministra, que adelantaba que presentará su plan de contención del gasto a la industria farmaceútica el lunes. Además, Jiménez ha señalado que, a lo largo de 2010, se fijará un calendario vacunal único para toda España y un tiempo máximo de espera para ser atendido en el SNS. Gobierno y comunidades también han acordado adoptar politicas comunes para gestionar el personal del Sistema Nacional de Salud y "homogeneizar" los salarios de estos profesionales en todas las comunidades.