La Cites rechaza la posibilidad de prohibir el comercio de atún rojo
Actualizado:La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) rechazó hoy una propuesta para prohibir las exportaciones de atún rojo del Atlántico y del Mediterráneo, según informaron fuentes oficiales.
La decisión fue adoptada en Doha, la capital de Qatar, durante una conferencia de la CITES que, entre otros temas, analizaba una petición de Mónaco para incluir esa especie en la lista de la CITES con productos y animales cuyo comercio está prohibido.
Fuentes de la delegación española dijeron que la propuesta de Mónaco sólo recibió el apoyo de 20 representantes de países, 68 se opusieron y 30 se abstuvieron.
La votación fue secreta, a petición de Noruega, uno de los 175 países que son miembros de la CITES. Hasta mañana no se conocerá con detalle qué países respaldaron la petición y quiénes se opusieron. Sin embargo, las fuentes dijeron que entre los que se abstuvieron figuraron los delegados de la Unión Europea (UE).
En la misma sesión también se rechazó una propuesta presentada por España, en nombre de la UE, en la que se pedía la inclusión del atún rojo del Atlántico en el Anexo I de especies protegidas de la CITES, pero aplazaba la aplicación de esa medida hasta mayo del 2011.
Esta última propuesta recibió 43 votos a favor, 72 en contra y 14 abstenciones.
Las mismas fuentes, que prefirieron mantener en reserva su identidad, agregaron que aún existe una última posibilidad, que se lleve el caso al plenario del 25 de marzo, siempre y cuando lo solicite alguna delegación y reciba el apoyo de otra. Pero descartaron que la propuesta de Mónaco reciba el respaldo en ese plenario, teniendo en cuenta lo sucedido hoy.
El atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus) vive en el Atlántico norte, en el Mediterráneo, y también en el Atlántico oeste, aunque en menor cantidad.
El Principado de Mónaco sostenía en su propuesta que desde 1958 ha disminuido en cerca del 75 por ciento la cantidad de atún rojo en el Atlántico norte y en el Mediterráneo, mientras que en Atlántico oeste ha habido una reducción del 82 por ciento desde 1970. La zona del Mediterráneo es el área principal de pesca y reproducción.
La disminución registrada en esta especie, según la propuesta de Mónaco, indica que el atún rojo del Atlántico está en peligro de extinción, por lo que pedía medidas para proteger la especie.