La regidora mostró su preocupación durante una visita a los claustros de Santo Domingo. :: cristóbal
Jerez

La alcaldesa no garantiza el pago de las nóminas de los trabajadores municipales

Sánchez reconoce que «peligran» los sueldos tras fracasar las negociaciones del ERTE del Ayuntamiento

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El temporal arrecia en el Ayuntamiento y los trabajadores municipales van a tener que abrocharse el chubasquero ante los nubarrones que se ciernen y que no presagian nada bueno. La ruptura de las negociaciones sobre el Expediente de Regulación Temporal de Empleo ha sido sólo el punto de partida o, mejor dicho, el detonante de toda una crisis que como primer síntoma inequívoco se presenta en forma de advertencia: si los fondos actuales con los que cuentan las arcas de la Administración local no son suficientes, las nóminas de los empleados están en serio peligro.

Que la economía del Consistorio no goza de buena salud no es ningún secreto, pero el temor hecho palabras en boca de la alcaldesa ha terminado de certificar lo crítico de la situación: «El Ayuntamiento tiene sus ingresos de dos sitios: el impuesto de los ciudadanos y la PIE (fondos del Estado) -declaró ayer Pilar Sánchez-. Si esos fondos no cubren la totalidad de la nómina, la nómina peligra, ya lo hemos dicho siempre».

Aunque es cierto que se han producido retrasos en el pago de los salarios de los trabajadores, nunca antes la regidora había sido tan clara al respecto, por lo que los sindicatos mostraron ayer su preocupación de que efectivamente la sangre llegue al río y alguno de los 2.700 empleados que engrosan la plantilla municipal tenga que pagar el pato de una gestión deficiente.

La coyuntura, no obstante, como volvió a reiterar la edil jerezana, no es consecuencia de la política del actual gobierno sino una herencia de ejecutivos anteriores acrecentada por la recesión económica generalizada. «Nosotros hemos hecho auténticos milagros y malabarismos -subrayó- con una situación complicada que heredamos y que en ningún caso ha creado este gobierno. Todo lo contrario, los gastos corrientes y el gasto de este Ayuntamiento es menor que el de hace años, cuando otros gobernaban la ciudad».

Sea de una forma u otra, lo cierto es que una vez que la medida estrella del Plan de Viabilidad como es el ERTE está enterrada (tras la negativa sindical, como ha confirmado este medio, la Junta archivará el expediente en próximos días), todo parece indicar que el Ayuntamiento se quedará sin liquidez para afrontar el abono de los sueldos.

Excusas

Una realidad que, a pesar de que la alcaldesa justifica en el parón del ERTE, desde el Ayuntamiento fuentes de solvencia consultadas por LA VOZ aseguran que ya era totalmente previsible mucho antes de lo que se pueda pensar. Así, afirman que desde que se aprobó el Presupuesto de 2010 a finales del pasado año, el ejecutivo ya temía que a partir de este primer trimestre no se pudiera hacer frente a las nóminas.

Desde el punto de vista de estas fuentes, por tanto, el fracaso del expediente sería sólo una excusa de la regidora para enmascarar una realidad mucho más profunda y contundente: la economía municipal está totalmente asfixiada y abocada al fracaso desde hace tiempo. No hay que olvidar que la propia alcaldesa cifró recientemente la deuda acumulada en 379 millones de euros (más del doble del presupuesto corriente del Consistorio).

Desde la oposición, para más inri, apuntan a que el saldo negativo es aún mayor, ya que sólo el Ayuntamiento matriz acumularía una deuda de 573 millones de euros, que, sumado a la de las empresas municipales, dispararía la cifra a los 700 millones. La deuda mantenida con la Seguridad Social, por otro lado, se cifra en 60 millones de euros. Y al Consistorio se le acumulan los problemas, ya que habría tenido que empezar a pagar ya las primeras cuotas del Plan de Refinanciación tras concluir el periodo de carencia correspondiente fijado en su día.

«Hacemos todo lo que podemos con un control enorme del gasto en todos los sentidos -subrayó Sánchez-, y que además nos ha dado pie a poner en marcha un Plan de Viabilidad... Nos hemos bajado los sueldos del gobierno, habrá más medidas de bajadas de sueldos y asesores, etcétera, pero sin duda la medida que podía dar más beneficio y más resolutiva era el ERTE».

CC OO, UGT y CTP comparecieron ayer de forma conjunta para, entre otras cuestiones, referirse al citado plan, mostrando su decepción por que no se hayan adoptado medidas concretas tendentes a paliar el déficit. «Consideramos que la última reunión de la comisión fue una tomadura de pelo. Lo que se nos planteó fue un ahorro de 120.000 euros en teléfono dentro de este plan, que apenas es nada. Hemos pedido medidas concretas sobre sueldos, productividad y demás, pero tampoco ha habido nada».

En lo concerniente al peligro en el pago de las nóminas, las organizaciones mostraron su inquietud si bien quisieron separar este hecho de la ruptura en las negociaciones del ERTE: «Estamos preocupados, pero que quede claro que nada de esto ha sido culpa nuestra».