Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Socialistas y populares sepultan la reforma de la ley electoral

A. TORICES
MADRID.Actualizado:

El PP y PSOE han unido su fuerza mayoritaria en el Congreso para sepultar los grandes puntos de la reforma electoral que la cámara analizaba desde hace más de un año, según sentencia del diputado de IU, Gaspar Llamazares. Durante la reunión que celebró ayer la subcomisión creada para estudiar esa reforma, los dos grandes partidos, con el acuerdo de las principales fuerzas nacionalistas, dijeron no a todos los grandes cambios que quedaban por debatir. No habrá ni ampliación del número de diputados ni se modificará el actual sistema para la distribución de los escaños.

Los miembros de la subcomisión manejaron la posibilidad de ampliar de 350 a 400 el número de diputados para adecuar la representación a los más de ocho millones de habitantes adicionales que tiene España desde la transición. Sin embargo, han decidido que, por razones de austeridad, no se ampliará la cifra. Los escaños se seguirán asignando por el sistema d'Hondt, un procedimiento proporcional corregido de distribución de los votos, y se descarta ir hacia un sistema de reparto proporcional más puro que, como la ampliación de escaños, favorecería a los pequeños partidos nacionales.

Llamazares explicó que también se ha descartado modificar la actual asignación de un número de escaños mínimos por provincia, con independencia de las fuertes variaciones entre unas y otras, que muchas veces crean agravios. De igual forma, se ha descartado la opción de establecer un fondo o colegio nacional para el reparto de los restos de votos que se pierden tras asignar los últimos escaños.

Decepción en IU

La conclusión del portavoz de IU es que los grandes partidos, pese a casi dos años de debates que ha juzgado como «inútiles», han preferido consagrar el bipartidismo, descartar todas las modificaciones propuestas por su formación y hacer casi imposible el surgimiento de una tercera fuerza nacional con peso. Cree que ambos se repartirán como hasta ahora un buen puñado de escaños que con un sistema electoral menos mayoritario corresponderían a otros partidos como el suyo o UPyD. Para expresarlo de manera gráfica, indicó que al PP y PSOE un escaño en el Congreso les cuesta de media unos 70.000 votos y que IU necesita casi 500.000.

La subcomisión aprobará cambios menores, que denominó como «cosméticos», y que tiene sobre la mesa para discutir la implantación de una papeleta más simple para el Senado.