El Gobierno no pagará indemnizaciones por las tres muertes durante el temporal
La comisión provincial que evaluará los daños se constituye con un primer intercambio de información entre administraciones
Actualizado:Un vecino de El Colorado de 64 años, un joven de La Isla de 23 y un anciano de Villamartín de 75 años perdieron la vida entre diciembre y el presente mes en accidentes donde el temporal tuvo una influencia determinante en cada desenlace trágico. Sirva de ejemplo el tercer fallecido, que perdió la vida arrastrado por el Guadalete cuando trataba de cruzar un puente anegado por la crecida del río en su localidad. Sin embargo, estos fallecimientos están fuera del paquete de ayudas e indemnizaciones que se repartirá a partir de la evaluación definitiva que desde ayer está haciendo la nueva comisión provincial de seguimiento de las consecuencias del temporal.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno confirmaron a este medio que ninguna de las familias de las víctimas ha elevado petición alguna, pero que en cualquier caso se estaría ante muertes con un claro componente de imprudencia que es incompatible con la recepción de ayudas de este tipo. Y es que en el caso del anciano de Villamartín, el siniestro se produjo cuando trató de adentrarse por una vía que ya estaba inundada; o el joven de La Isla, que murió al estrellarse contra una pasarela de Sancti Petri mientras practicaba 'kitesurf', una actividad nada recomendable cuando existe riesgo de condiciones meteorológicas adversas. Este accidente ocurrió porque el fuerte viento lo desplazó más de 100 metros desde el mar hasta tierra adentro.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, y el Delegado de la Junta, Gabriel Almagro, presidieron ayer por la mañana la constitución de la citada comisión de seguimiento, que pretende ser una prolongación de la que se ha formado a nivel regional y a la que remitirán el informe definitivo con la evaluación de daños producidos por el temporal y el orden de prioridades de las actuaciones. Además de Estado y Gobierno autonómico, este nuevo foro cuenta también con representación de la Diputación Provincial. En su primera reunión, también asistieron los delegados de las consejerías que tienen una implicación clara en este reparto de ayudas: Obras Públicas, Medio Ambiente y Agricultura y Pesca.
Un goteo que continúa
Las mismas fuentes consultadas detallaron lo que ha sido el arranque de la comisión, que en esencia ha consistido en un primer intercambio de información. Existe multitud de solicitudes que han sido tramitadas por diferentes vías y lo que se pretende es evitar duplicidades, errores y que existan ayudas que se queden fuera del diagnóstico provincial. Además, el goteo de peticiones no ha cesado y es previsible que continúe hasta que no termine el periodo de riesgo importante de lluvias caudalosas.
Las prioridades de la citada comisión, según indicaron ayer a través de una nota de prensa, se centran en la restauración de playas, la compensación por las pérdidas de jornales en el campo y las ayudas para paliar los daños en viviendas y enseres. El Gobierno ya ha iniciado la restauración del litoral a través de Costas para evitar incidencias en el turismo ante la proximidad de la Semana Santa; mientras que la Junta está ejecutando acciones por valor de 127 millones.