Dívar recuerda que la abstención de De Rosa debe ser ratificada por pleno del CGPJ
El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial remitó ayer un escrito mediante el que comunicaba su decisión de abstenerse en la tramitación de la suspensión cautelar del juez Baltasar Garzón
ZARAGOZAActualizado:El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha recordado que la decisión del vicepresidente de este órgano, Fernando de Rosa, de abstenerse en la tramitación de la suspensión cautelar del juez Baltasar Garzón debe ser valorara y confirmada por el pleno del CGPJ y que él no tiene "nada que decir" sobre este asunto.
Dívar, de visita en Zaragoza para entrevistarse con jueces y magistrados aragoneses, ha sido preguntado en rueda de prensa por el anuncio de De Rosa de abstenerse en la tramitación de la suspensión cautelar del juez de la Audiencia Nacional, cuyo abogado recurrió ayer la admisión a trámite de la querella por ordenar las escuchas en el 'caso Gürtel'. El próximo pleno del CGPJ confirmará la abstención, según Dívar, quien ha rehusado hacer "valoración alguna" del asunto por la "elemental prudencia" que debe de guiar un procedimiento de recusación con medidas cautelares.
"Lo que haya hecho (de Rosa) es cuestión suya y la valoración la hará el pleno del CGPJ, que es quien tiene que hacerlo, y no el presidente, que es uno más, el 21 de entre 21", ha recalcado el también presidente del Tribunal Supremo. Además, Carlos Dívar ha defendido la actuación "general" de la Administración de Justicia, que trabaja "rectamente, con honestidad y, con los medios que tiene, con la mayor eficacia posible". En el caso de que existan errores en la actuación de los jueces, ha recordado que éstos tienen "su propia corrección por la vía de los recursos y de la responsabilidad civil y penal".
Dívar también ha sido preguntado por las apreciaciones del decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, que ha defendido firmemente la confidencialidad de las comunicaciones entre abogado y cliente y cuestionado la legalidad de las escuchas ordenadas por el juez de la Audiencia Nacional. El presidente del TS ha mostrado su respeto hacia estas declaraciones, pero ha recordado que el asunto de las escuchas está en vía judicial, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que todavía no se ha pronunciado definitivamente sobre estas grabaciones realizadas en locutorios de prisión. "Hay una resolución y una apelación a este respecto ante la sala correspondiente, que tendrá que resolver" la propia sala, ha dicho Dívar, quien ha insistido en que él no puede "opinar ni sustituir a los jueces en el ejercicio legítimo de su jurisdicción".