TERRORISMO INTERNACIONAL

Estados Unidos admite que nunca capturará vivo a Bin Laden

El fiscal general, Eric Holder, asegura que el líder de Al Qaeda será abatido por Washington o asesinado por sus propios seguidores

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Justicia, Eric Holder, ha descartado la posibilidad de que Osama Bin Laden sea alguna vez procesado en Estados Unidos porque, según ha asegurado, no será capturado vivo. "Seamos realistas", el líder de Al Qaeda "nunca comparecerá ante un tribunal estadounidense", ha indicado Holder durante una audiencia celebrada ante el Subcomité de Asignaciones de la Cámara de Representantes. "La realidad es que estaremos leyendo los derechos a un cadáver", ha añadido en respuesta a una pregunta del republicano John Culberson vinculada a la cancelada decisión de procesar a los cerebros de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en un tribunal civil de Nueva York.

El año pasado el gobierno anunció que el proceso contra Khalid Sheihk Mohammed, presunto cerebro del 11-S, se realizaría en un tribunal federal de Nueva York, a pocas calles del destruido World Trade Center. Ante la protesta del alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, y otros políticos locales, ese plan fue cancelado y la Casa Blanca estudia ahora la posibilidad de enjuiciar a Mohammed y a otros cuatro presuntos terroristas ante un tribunal militar.

Al responder nuevamente a la hipotética captura de Bin Laden, Holder ha insistido en que en ese momento no se necesitará la intervención de las autoridades policiales porque "será ultimado por nosotros o por su propia gente para que no lo capturemos... No va a estar vivo".

Críticas de los republicanos

Durante su comparecencia Holder ha señalado que repudia las críticas de algunos sectores conservadores que afirman que en el sistema judicial estadounidense los terroristas disfrutarían de demasiados derechos. "Tendrían los mismos derechos que tendría Charles Manson, que tendría cualquier asesino en masa. No significa que se les vaya a tratar con guantes de seda", ha recalcado.

El 9 de agosto de 1969 Manson y cuatro de sus seguidores hippies que participan en una secta llamada 'La Familia' asesinaron a la embarazada actriz Sharon Tate y a cuatro personas que la visitaban en su residencia de Los Angeles (California). Al día siguiente, el grupo mató en su hogar a la pareja formada por Leno y Rosemary LaBianca. Actualmente, Manson cumple una cadena a cadena perpetua en una prisión de California.

La comparación de Manson con Bin Laden generó una airada reacción de Culberson, quien afirmó que el gobierno del presidente Barack Obama no comprende el deseo de los estadounidenses de tratar a los terroristas como enemigos de guerra, no como delincuentes comunes. "Mis electores y yo tenemos una profunda y clara divergencia filosófica con la administración de Obama", señaló el congresista.