Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Opositores durante un examen realizado en Cádiz. :: v. l.
Ciudadanos

La Junta publica 4.119 plazas para Educación Secundaria

Con esta convocatoria recortan a menos de la mitad el número de vacantes y ajustan la oferta de empleo al número de interinos

L. V. / M. M.
CÁDIZ.Actualizado:

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó ayer la convocatoria de 4.119 plazas de profesores de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial para 2010. Del total de puestos, 3.141 corresponden a Educación Secundaria y el resto se reparte entre la Formación Profesional (363) y las Enseñanzas de Régimen Especial: Escuelas Oficiales de Idiomas (113), Música y Artes Escénicas (405) y Artes Plásticas y Diseño (66 para profesores y 31 para maestros de taller).

En la última convocatoria para profesores de Secundaria, realizada en 2008, se publicaron 9.089 vacantes, más del doble de la convocatoria actual. En aquella ocasión, se amplió considerablemente el número de plazas por un acuerdo con los sindicatos mayoritarios. Para este ejercicio el recorte ha sido «brutal», según el secretario general del sindicato provincial de Educación de la CGT, Francisco Mena. Para Mena, el número de plazas de este año corresponde al número de interinos que optan al funcionariado, por lo que «no ofertan plazas nuevas».

Para el sindicato CGT, las plazas ofertadas «sustituyen de manera insuficiente la mano de obra interina (más de 7.000 profesores sin contar sustitutos) por otra de funcionarios definitivos (las 4.019 que se ofertan ahora). «Queda en el olvido el acuerdo firmado el pasado 29 de marzo de 2007 de incrementar en el periodo 2008-2012 en más de 15.000 plazas las plantillas de los centros en cumplimiento de la Ley de Educación de Andalucía», argumentó Mena. Este año y por especialidades, el mayor número de plazas de Secundaria se destina a profesores de Matemáticas (500), Geografía e Historia (330), Biología y Geología (305), Física y Química (270) y Lengua Castellana y Literatura (260). En el caso de la Formación Profesional, destacan las 83 plazas para Sistemas y Aplicaciones Informáticas y las 60 vacantes de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales.

Como es habitual en todos los procedimientos de acceso a la función pública de la Junta, se reserva un 5% de las plazas para personas con discapacidad cuyo grado de minusvalía es igual o superior al 33%.

A finales de junio

La fase de oposición de esta convocatoria comenzará en los últimos días del mes de junio y consistirá en una única prueba dividida en dos partes: una teórica (que también incluye la presentación de una programación didáctica) y otra consistente en el desarrollo de una unidad didáctica. El profesorado interino podrá sustituir esta última por un informe de la administración educativa que acredite los conocimientos requeridos.