Óscar Lobato aterriza en Francia
El escritor ficha por la editorial gala Editions du Seuil, que lanzará en el país vecino su última obra, 'Centhaeure'
CÁDIZ.Actualizado:El juego psicológico entre el jinete y el caballo intrigó a Óscar Lobato desde que a los 30 años empezara a dar clases de equitación. Pronto empezaría a recabar historias y testimonios aquí y allá sobre el arte de la montura y aderezaría sus experiencias con las claves de la mejor ficción para dar forma a 'Centhaeure' (Alfaguara), su segunda obra. Ahora, esta mezcla de novela negra y los antiguos libros de caballería en la que estuvo trabajando más de cinco años, verá la luz en el mercado francés. Hace unos días, el escritor y periodista firmaba un contrato con la prestigiosa editorial Editions du Seuil, que cuenta con un plazo de 18 meses para traducir y lanzar la obra en territorio galo.
«En Francia gusta mucho la novela ecuestre, igual que en otros países europeos como Inglaterra o Alemania. Que después de unos pocos meses de salir el libro al mercado haya fichado por una editorial francesa, para mí es un auténtico éxito», explica Óscar Lobato, que asegura que la novela «no sólo atrae a los aficionados a los caballos». Si bien es verdad, éstos «entenderán más cosas y la disfrutarán más».
Desde que se publicara a finales de 2009, 'Centhaeure' «se ha vendido muy bien». «Es la clásica novela policiaca pero con jinetes en lugar de policías», resume su autor. La historia, ambientada en una escuela de equitación de alto nivel, arranca con varios sucesos extraños. En medio de un escenario de lujo y sofisticación, los caballos empiezan a matar a sus jinetes. Un punto de partida muy sugerente.
La novela clásica
«Muchos escritores han olvidado que la literatura es entretenimiento», sentencia, y critica que demasiadas plumas utilizan el papel para purgar sus traumas. «Muchos autores cultivan novela histórica porque no son capaces de hacer una buena historia en tiempo real». Entre los que Lobato considera que logran hacerlo con maestría están Eslava Galán, González Ledesma o Lorenzo Silva. Sobre su amigo Pérez-Reverte dice que la clave de su éxito está en que «hace novelas en el sentido clásico». Si se atiende a la etimología de la palabra 'novela', el vocablo italiano 'novella' se refiere a «una colección de noticias», por eso, a veces, «los escritores que además somos periodistas somos más capaces de hacer una novela de tipo clásico». Es más, algunos de los grandes nombres de la literatura como Alejandro Dumas o Mark Twain «fueron grandes folletinistas».