Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La UCA celebra las XIII Jornadas de Lingüística

A. L.
CÁDIZ.Actualizado:

La Universidad de Cádiz celebra desde ayer la décimotercera edición de las Jornadas de Lingüística, que traen a la ciudad a profesores de las distintas universidades españolas con el objetivo de dilucidar los nuevos caminos que recorre esta disciplina. Las distintas ponencias se celebran por la tarde en la Facultad de Filosofía y Letras.

Óscar Loureda Lamas, que enseña en la Universidad Ruprecht Karl de la ciudad alemana de Heidelberg fue el encargado de abrir ayer por la tarde las jornadas, con una conferencia sobre el «análisis del discurso y las distintas perspectivas de la lingüística del hablar».

Tras su intervención, le tocó el turno a José Luis Mendívil Giró, de la Universidad de Zaragoza. 'El cambio lingüístico a la luz de la teoría de la evolución (y viceversa)', rezaba el título de su charla, que puso fin a la primera velada del simposio, que termina mañana.

El día de hoy estará dedicado a abordar la lengua española desde la perspectiva de las lenguas extranjeras y las variables que influyen en las afasias. Estas cuestiones serán desgranadas por dos profesores de la Universidad de Barcelona: Carme Junyent Figueras y Faustino Diéguez Vide. La última sesión, la del miércoles 17, se centrará en la 'Perspectiva semiológica en lingüística clínica', según Enric Serra de la Universidad de Valencia; y 'La identidad lingüística de Andalucía', un tema que diseccionará el profesor de la Universidad de Sevilla, Antonio Narbona Jiménez, uno de los platos fuertes de las jornadas.

Estas ponencias forman parte del primer módulo del programa. La segunda entrega se celebrará los días 3 y 12 de mayo. Los vocabularios específicos según las profesiones y la identificación forense de los locutores serán los temas clave. Josefa Gómez de Enterría (Universidad de Alcalá) y Carlos Delgado, de la Policía Científica, ejercerán como protagonistas en esta ocasión.