Incluidos en la lista de los más buscados catorce líderes de Segi que han pasado la frontera para cubrir las 'bajas' etarras
Los servicios de Información apuntan que Karrera, el nuevo jefe de la banda, ha vaciado la cantera de cara a una nueva ofensiva
MADRID Actualizado: GuardarSalto masivo a ETA desde la 'kale borroka'. La Comisaría General de Información de la Policía Nacional acaba de incluir en su lista de los terroristas más buscados a 14 destacados líderes y miembros de las juventudes proetarras de Segi, antigua Jarrai, a los que la banda ha llamado a filas en las últimas semanas para cubrir las numerosas 'bajas' provocadas en los recientes golpes policiales.
Los servicios antiterroristas, que aseguran que ETA ha vaciado la cantera, temen que todos ellos -con abultada experiencia en la violencia callejera y convertidos ahora en etarras 'liberados'- protagonicen la ofensiva que para los próximos meses prepara el nuevo jefe militar de la banda, Mikel Kabitoitz Karrera Sarobe, 'Ata' cuya imagen también ha comenzado a destruirse de manera masiva entre los especialistas.
Nunca antes -explican mandos antiterroristas- los servicios de Información de la Policía habían incluido de un solo golpe a tantos huidos en sus listados de 'most wanted'. De hecho, el nuevo elenco ha cambiado casi por completo los organigramas de los expertos de la lucha antiterrorista sobre la organización interna de ETA y sus comandos. La razón de tal desembarco -apuntan estas mismas fuentes- es que la banda ha tocado a rebato para tratar de recomponer su dañada estructura tras los últimos mazazos policiales: la caída de la base logística de Portugal con la que quería atentar en toda España, la desarticulación de los dos comandos que tenía listos para actuar en el País Vasco y que fueron descubiertos al ser detenido Ibai Beobide; la frustrada operación para establecer otra base en Cataluña con la que atacar objetivos turísticos este verano; y la captura del inmediato antecesor de 'Ata', Ibon Gogeaskoetxea, el pasado febrero.
La principal cantera de ETA son los huidos de la macro operación de la Policía y el juez Fernando Grande-Marlaska el pasado noviembre contra Segi en las tres provincias vascas y Navarra y en la que fueron arrestados 35 miembros de las juventudes radicales.
Al menos cinco de los nuevos miembros de ETA, según la Policía, huyeron de aquellas redadas. Entre ellos, tres destacados jefes de la heredera de Jarrai, que preocupan especialmente a las fuerzas de seguridad. Los cabecillas supuestamente integrados en la banda son Olatz Izagirre Sarasti, Gaizka Likona Anakabe y Carlos Renedo Lara.
Los tres, según Grande-Marlaska, eran miembros del "máximo órgano directivo" de Segi, junto a otras cinco personas.
Huidos de esa misma operación contra Segi son Zuriñe Gogenola Goitia, responsable de un talde de 'kale borroka' en Vizcaya denominado 'Lea Artibai'; y Fermín Martínez Lacunza, jefe de otro grupo violento en la localidad Navarra de Ansoain, en donde fue candidato de una lista ilegalizada.
Agresión a un policía
Otro nuevo supuesto miembro de ETA de historial muy conocido para Informaciastián y que ya fue investigado por Baltasar Garzón en el sumario que terminó con la ilegalización del PCTV y ANV.
Experiencia, y preocupante, tiene también tiene Artzai Santesteban Arizkuren, huido desde hace sólo unos días, tras no presentarse a un juicio en la Audiencia Nacional contra siete acusados de haber atacado con artefactos incendiarios a dos policías forales en Pamplona el 9 de marzo de 2008.
Raúl Aduna Vallinas entra en la lista de los más buscados aunque lleva en la clandestinidad desde el verano de 2007. Fue uno de los informadores del denominado 'comando Aihur' desarticulado en abril de 2009 por la Policía cuando preparaba un gran atentado coincidiendo con la investidura como lehendakari de Patxi López.
Aduna había pertenecido a un grupo de información de ETA desarticulado en 1997 en el que también estaba encuadrado otro de los activistas que se han integrado en la vanguardia de la banda: Jon Etxeberria Oiarbide, huido desde mayo del pasado año para evitar una condena por colaboración con banda armada. A Interior le preocupa particularmente el salto a ETA de Etxeberria, hasta el punto de que también ha reclamado su inclusión en la lista de los más buscado de Interpol con 'código rojo'.
Un perfil casi idéntico tiene Oier Oa Pujol, huido desde el octubre pasado cuando no compareció a un juicio contra los dirigentes de Segi acusados de "sumisión jerárquica" a ETA tras ser extraditado en 2005 por Francia. Iker Santamaria Álvarez, otro de los incorporados a la lista, igualmente tiene antecedentes penales por enaltecimiento al terrorismo, tras ser capturado haciendo pintadas a favor de ETA.
Más consistente es el historial de Iñaki Imaz Munduate, en paradero desconocido desde hace tres años, cuando fue desarticulado el 'comando Urederra' de ETA. Imaz era colaborador de aquel 'talde' y dio cobijo en su casa al líder del grupo, el detenido José Ángel Lerín Sánchez.
El listado de la Comisaría General de Información se completa con dos nombres hasta ahora desconocidos en la Audiencia Nacional, aunque también con antecedentes policiales en la 'kale borroka': Javier Agirre Ibáñez y Eneko Agirregabiria Olagoy.