El Gobierno liquida la aseguradora de Díaz Ferrán
La disolución de la compañía Mercurio, propiedad del presidente de la CEOE, supone otro revés para el diálogo social
MADRID.Actualizado:Los problemas se multiplican para el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que ayer sufrió un nuevo golpe en sus intereses privados que ha dado al traste con otra de sus empresas, la segunda en cuatro meses. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía ordenó la disolución «con carácter inmediato» de Seguros Mercurio, sociedad anónima centrada en el aseguramiento de transportes por carretera de personas y mercancías, debido a la «grave situación patrimonial y de liquidez de la compañía».
La decisión del Gobierno supone, además, un nuevo revés al diálogo social que estos días desarrollan el Ejecutivo, las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO y UGT para reformar el mercado laboral. El resto de los interlocutores temen que los problemas de Díaz Ferrán dañen tanto su imagen que impidan un acuerdo.
Con más de veinte años de actividad a su espalda, Seguros Mercurio fue clausurada y vio revocada su autorización para el ejercicio de la actividad aseguradora «a fin de evitar una posible desconfianza entre los asegurados y beneficiarios respecto de la satisfacción de sus derechos», justificó el Ministerio de Economía en un comunicado. Es la segunda compañía del Grupo Marsans -propiedad de Díaz Ferrán y de su socio de toda la vida, Gonzalo Pascual- que se hunde en esta crisis. La primera fue la aerolínea Air Comet, que cerró el pasado 21 de diciembre y dejó en tierra y sin dinero para adquirir nuevos billetes a miles de pasajeros, la mayoría latinoamericanos, a pocos días de las fiestas navideñas.
Los conflictos empresariales de Díaz Ferrán también han incluido, en los últimos meses, la apertura de un expediente en Caja Madrid por impago de un crédito de 26 millones de euros. A esos problemas se añade la búsqueda de un comprador para viajes Marsans, inmerso en la refinanciación de su deuda millonaria y en la obtención de un crédito para mantener su actividad.
Pérdidas millonarias
Seguros Mercurio llevaba tiempo en crisis. En 2008 sufrió pérdidas por 14,8 millones de euros -un año antes sus ganancias habían sido de 2,2 millones- por la crisis financiera y el aumento de la competencia en el sector. Aún así, mantenía una actividad considerable: tenía contratadas 49.642 pólizas y contaba con 82 empleados. Pero las cuentas no salían. Fuentes del departamento que dirige Elena Salgado detallaron que su patrimonio neto era negativo y su carencia de liquidez «absoluta», hasta el punto de que «ya no podía pagar los siniestros que se produjeran esta semana».
La Dirección General de Seguros llegó a la conclusión de que su liquidación era «la única alternativa» tras mantener varias reuniones con sus accionistas «sin que ellos aportaran soluciones viables», asegura la nota oficial. Las fuentes consultadas añadieron que Economía trató sin éxito hasta el último minuto de buscarle un comprador.
El Consorcio de Compensación de Seguros ha asumido ahora las primas contratadas y se hará cargo, de momento, de los siniestros. Eso hasta que encuentre un comprador para esas pólizas y para el resto de activos -inversiones o inmuebles- que la sociedad pueda tener.