El Ibex reconquista los 11.000 puntos con un alza del 0,93%
El empuje de Wall Street y la mejora de la deuda española permite al selectivo retornar a la senda alcista tras la caída de ayer
MADRIDActualizado:El parqué madrileño ha cerrado sesión con una subida del 0,93%, que sitúa al Ibex 35 en el nivel de los 11.059,3 puntos, aupado por el repunte de casi todos los valores del selectivo, en una jornada con poca volatilidad. El selectivo ha estado en positivo durante toda la sesión, aunque en algunos momentos ha llegado a perder los 11.000 puntos. No obstante, el empuje de Wall Street, que finalmente ha avanzado un 0,41% al saber que la Reserva Federal ha decidido mantener los tipos de interés, y la mejora de la deuda española permitió al selectivo retornar a la senda alcista tras el descenso que registró ayer. Las pérdidas acumuladas en lo que va de año disminuyen al 7,38%.
La Bolsa española comenzaba la jornada con un leve repunte del 0,41%, una evolución que mantuvo también a mediodía, momento en el que superó los 11.000 puntos. No obstante, durante la sesión, la bolsa española perdió esta barrera y llegó a situarse en los 10.921 puntos.
En el otro lado del Atlántico, el mercado de Estados Unidos se mostraba variable después de conocerse los datos de la construcción de viviendas, que fueron mejores de lo esperado por los analistas. Aun así, el mercado mostraba su cautela a la espera de conocer las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. Una vez que la bolsa estadounidense consolidó las ganancias, el parqué español avanzó hasta revalorizarse el 0,93%. En Europa, el índice Euro Stoxx 50 ganó un 1,23%; Fráncfort, un 1,14%; París, un 1,23%, y Londres, un 0,48%.
También ayuda la decisión de la agencia de medición de riesgos Standard&Poor's (S&P) de mantener el rating de la deuda soberana de Grecia, aunque consideró que las perspectivas a mediano plazo son "negativas. Por su parte, los ministros de Economía y Finanzas de la UE, que se reunieron en Bruselas, acordaron comenzar la retirada gradual de las medidas de estímulo adoptadas para amortiguar los efectos de la crisis a finales de 2008. Al respecto, la ministra de Economía, Elena Salgado, ha dicho que "es tiempo ya de ir preparando la estrategia de salida y hemos acordado la secuencia de la misma. Comenzaremos con la retirada de las medidas de apoyo sectorial" como las destinadas al automóvil.
En España, también se difundieron las cifras del precio de la vivienda, que disminuyó el 4,3% en 2009 respecto al año anterior, según el índice de precios de vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística.