El magistrado que juzgó a los autores de los atentados del 11-M gana un premio por un libro sobre islamismo
El jurado distingue la reflexión sobre la amenaza del terrorismo yihadista de Gómez Bermúdez
MADRIDActualizado:El juez Javier Gómez Bermúdez, presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y del tribunal que juzgó a los autores de los atentados del 11-M, ha ganado la tercera edición del Premio de Hoy con su obra No destruirán nuestra libertad, una reflexión sobre la amenaza del terrorismo yihadista.
El fallo del premio, dotado con 60.000 euros y concedido por la editorial Temas de Hoy, perteneciente al Grupo Planeta, se ha dado a conocer en un acto que ha tenido lugar en el pabellón de los Jardines Cecilio Rodríguez, del parque madrileño del Retiro. En la obra ganadora, el juez Gómez Bermúdez se apoya en pruebas documentales y en sentencias reales del terrorismo yihadista en España para analizar "con rigor y con amenidad las claves de la yihad y su amenaza a la civilización occidental".
Ponente del 11-M
Esa amenaza, según el comunicado de la editorial, encuentra "su principal arma en el discurso del miedo", como quedó patente tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, los del 11 de marzo de 2004 en Madrid y los del 7 de julio de 2005 en Londres, "en los que miles de personas perdieron la vida y Occidente, su confianza".
El jurado del 'Premio de Hoy' ha estado formado por Juan Luis Arsuaga, Santiago Dexeus, Fernando García de Cortázar, Fernando Trías de Bes y Belén López Celada, que ha actuado como secretaria con voto.
Perteneciente a una familia de juristas, Gómez Bermúdez ha dedicado buena parte de su trayectoria a la lucha contra el terrorismo. Fue ponente y presidente del juicio por los atentados del 11-M, el mayor proceso contra el terrorismo yihadista celebrado en Europa.
Al Qaeda, una amenaza constante
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia explica en el libro cuáles son las vías de financiación del terrorismo islamista o qué reformas jurídicas ayudarían a combatir esta lacra. "Al Qaeda sigue siendo para los españoles una fuerza terrorista importante y cuantificable", ha advertido el magistrado tras el fallo del jurado. Gómez Bermúdez ha subrayado la aparición de Al Qaeda en las tierras Magreb islámico, "que ha conseguido, por primera vez en la historia, unir cosas impensables: el terrorismo marroquí, el argelino o el de Malí. Es decir; se ha formado una auténtica sucursal de Al Qaeda al Sur de España".
El juez ha explicado que el libro con el que ha conseguido este III Premio de Ensayo Temas de hoy trata de "esbozar las amenazas del terrorismo islamista o yihadista" y de exponer cómo la sociedad española ha sabido reaccionar ante este fenómeno "sin renunciar a su identidad a pesar de los durísimos momentos que hemos vivido por culpa de éste y otros terrorismos". Según ha expuesto, nuestro sistema "no es impecable", pero en general "se han recortado pocas libertades", al tiempo que ha reconocido que nuestras fuerzas policiales "son efectivas" y "ejemplares" en la lucha contra el terrorismo "por mucho que haya más éxitos cuantitativos o menos según el momento".
En palabras de Gómez Bermúdez, este libro no es "complaciente" porque contiene criticas al sistema, aunque también avanza "propuestas de futuro para mejorarlo". Con un lenguaje "sencillo" y "comprensible" según el autor, la obra intenta explicar algunas reglas y peculiaridades del sistema legal español, que causan "perplejidad en el no experto al leer noticias en prensa".