crimen organizado

La Policía detiene a 24 personas en España en una amplia operación internacional contra la mafia georgiana

Los arrestados están acusados de tráfico de drogas y armas, cohecho y blanqueo de capitales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía ha detenido a 24 personas en varias provincias españolas en una operación europea contra la mafia rusa, lo que supone un tercio de los 69 arrestos que se han practicado en varios Estados, han informado fuentes de la investigación.

La operación 'Java', ordenada por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Markaska y coordinada por la Unidad contra la Droga y el Crimen Organizado (UDYCO) de la Policía Nacional, se está llevando a cabo en diversas zonas de España, especialmente en Barcelona y Valencia. Los arrestados, de origen georgiano, están acusados de delitos de tráfico de drogas, armas, cohecho y blanqueo de capitales.

Al parecer, los detenidos se establecieron en España por razones de ocio. Con el paso del tiempo, organizaron actividades delictivas, dedicándose principalmente a recibir fondos de grupos ilícitos del extranjero para blanquear los capitales en España, donde llevaban una vida "totalmente normal", sin grandes lujos ni ostentaciones. Fuentes de la Fiscalía Anticorrupción han calificado la operación de "potente" aunque no han querido adelantar el dato final de detenidos porque todavía continúa abierto el operativo. Los arrestados comparecerán esta semana ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 3, Fernando Grande-Marlaska.

En el extranjero, la operación se ha desarrollado fundamentalmente en Austria, Alemania y Suiza, donde se llevaban a cabo investigaciones independientes coordinadas por la Fiscalía Anticorrupción desde España, aunque también se han producido algunas detenciones en Francia e Italia.

Tercer gran golpe en España

La nueva operación policial contra la mafia georgiana es la tercera de gran envergadura que se produce en nuestro país contra este tipo de delincuencia desde el año 2000, tras las denominadas 'Avispa' y 'Troika', y con ella se supera el centenar de personas arrestadas. Por el número de detenidos -más de una veintena- y los efectivos movilizados, la operación 'Java' está a la altura de la denominada operación 'Avispa', la mayor realizada hasta la fecha en nuestro país y que en una primera fase, en junio de 2005, supuso el arresto de 28 personas, la mayoría capos de la mafia rusa, acusados de asociación ilícita, blanqueo de capitales y quiebra fraudulenta.

Los detenidos en la 'operación Avispa' formaban parte, según la Policía, de la "más alta categoría de la criminalidad" de los países del Este, los 'Vor Z Konen' (ladrones de ley). Se trataba de cinco presuntos 'capos' rusos, trece georgianos, uno alemán y tres testaferros españoles, de los que se valieron para crear sociedades instrumentales desde las que blanqueaban dinero. También secuestraban y asesinaban por encargo, principalmente en Georgia y Rusia.

La 'operación Avispa' tuvo sus secuelas en los años siguientes, la más importante de ellas la detención de nueve personas -ucranianos, rusos, georgianos y españoles- en Madrid, Marbella (Málaga) y Yuncler de la Sagra (Toledo) en noviembre de 2006.

En junio de 2008 se llevó a cabo una segunda gran operación contra las mafias del este en España, fue la denominada operación 'Troika' en la que fueron detenidas 20 personas en Málaga, Alicante, Palma de Mallorca y Madrid. Dirigida por el juez Baltasar Garzón y la Fiscalía Anticorrupción, en ella se consideró desarticulada la organización criminal Tambovskaya-Malyshevskaya, una de las cuatro estructuras criminales rusas más importantes del mundo. Sus 'flecos' llevaron al arresto de tres abogados -un ruso y dos españoles- el 15 de abril de 2009, en lo que era hasta hoy el último golpe contra este tipo de delincuencia en España.