Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
campaña 'si eres legal, eres legal'

Los consumidores eligen el anuncio de Cultura contra las descargas ilegales como el peor del año

Equipara el acceso gratuito a obras culturales a través de las redes P2P con acciones como rayar un coche o patear contenedores de basura

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El anuncio del Ministerio de Cultura 'si eres legal, eres legal' ha sido elegido, con el 45% de los votos emitidos por los consumidores, como el peor del año, en el marco del concurso sobre peores empresas, anuncios y prácticas empresariales organizado por la organización de consumidores Facua.

El anuncio de esta campaña equipara el acceso gratuito a obras culturales a través de vías como las redes P2P con acciones como estar a punto de atropellar a un recién nacido por ser un temerario, rayar un coche o patear contenedores de basura.

En una nota, la organización de consumidores ha considerado que el contenido de la campaña es "absurdo" y supone "un insulto a millones de ciudadanos, a los que el Ministerio de Cultura llama piratas y equipara a vándalos o delincuentes". En este sentido, ha señalado que las redes P2P "no sólo no incurren en ninguna práctica delictiva, sino que según una sentencia del Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona, tampoco vulneran la Ley de Propiedad Intelectual".

Actimel, en segunda posición

La publicidad de Actimel ha quedado en segunda posición, con el 22% del total de votos emitidos por los consumidores a través de la página web facua.org/lapeorempresa. El resto de candidatos eran los anuncios de 'Frenadol', de McNeil; 'Silueta', de Bimbo, y 'Vodafone Passport', de la compañía de telecomunicaciones británica, que también estaba en la lista de aspirantes a la peor empresa del año.

Precisamente, la organización dará a conocer mañana cuál ha sido elegida como la peor empresa del año, categoría en la que son candidatas, además de Vodafone, Air Comet, Orange, Telefónica Movistar y Ryanair.

En la categoría de peor práctica empresarial las nominadas son las cláusulas suelo de las hipotecas, el cobro por la atención de consultas y reclamaciones, los recargos de las compañías aéreas, las irregularidades en las facturas eléctricas de comienzos de 2009 y el 'spam' telefónico.

Las votaciones se han producido durante 21 días, desde el 23 de febrero hasta hoy, fecha en que se conmemora el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.