Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Detienen en Londres a un huído desde 2006 acusado de actos de 'kale borroka'

La Policía interceptó al joven en un control de tráfico rutinario, cuando se dirigía a su trabajo en un supermercado

I. GURRUCHAGA CORRESPONSAL
LONDRES.Actualizado:

Un control rutinario de tráfico en las calles de Londres provocó ayer la detención de Garikoitz Ibarluzea, un joven de 29 años, natural de la localidad guipuzcoana de Ibarra (Guipúzcoa), sobre el que pendía una orden de busca y captura desde 2006. La identificación del ocupante del vehículo, que llevaba su propia documentación, permitió a Scotland Yard comprobar que estaba buscado por las fuerzas de seguridad españolas.

Ibarluzea fue arrestado en la tienda de alimentos naturales y orgánicos donde trabajaba a tiempo parcial, a la hora de la apertura en domingo, las 11.30 horas. El establecimiento pertenece a una gran cadena americana y está situado en el barrio londinense de Soho. El detenido fue conducido desde allí a los calabozos de una comisaría, donde fue informado de la existencia de una orden europea de detención y entrega en su contra. El proceso de extradición comenzará hoy en el tribunal especializado, el de Westminster. Según el Ministerio de Interior, Ibarluzea formó parte de un grupo que llevó a cabo varias acciones de 'kale borroka' en la comarca de Tolosa, entre los años 1999 y 2002. Precisamente en octubre de ese último año fue arrestado junto a otros siete sospechosos.

Cuatro meses después, los detenidos quedaron en libertad provisional e Ibarluzea no se presentó al juicio, ya en 2006. La Audiencia Nacional condenó a los otros encausados a penas de uno y dos años de cárcel después de que el fiscal -que inicialmente pedía entre 32 y 96 años de prisión para ellos- y las defensas alcanzaran un acuerdo de conformidad tras reconocer los imputados los hechos.

Una decena de acciones

Entre los delitos de los que se les acusaba estaban el lanzamiento de artefactos incendiarios y piedras a la vivienda de dos concejales del PSOE en Ibarra, en septiembre de 1999. También se les imputaba el ataque, en 2000, con cócteles molotov contra la delegación de 'El Diario Vasco' en Tolosa y contra la estación de Renfe de la misma localidad, así como al 'batzoki' del PNV en Zizurkil. Además, según las investigaciones policiales, en enero de 2001, los ocho jóvenes intentaron destruir la sede de la Tesorería de la Seguridad Social de Tolosa y en noviembre de ese mismo año causaron desperfectos en el vehículo de un trabajador del Departamento vasco de Interior y en los de varios vecinos que estaban estacionados en esa calle, en la localidad de Ibarra, según la agencia Efe.

En el historial de este grupo también figura el lanzamiento de artefactos incendiarios contra la oficina de correos del municipio de Alegría y contra un autobús urbano en Tolosa, ambas acciones ocurridas en enero y mayo de 2002, respectivamente.

Ésta es la tercera operación en Inglaterra contra sospechosos de vinculación con ETA y el entorno radical. En 2001, Iñigo Makazaga fue arrestado en Dover cuando cruzaba el Canal de la Mancha con documentación falsa. Fue acusado de varios delitos y extraditado en 2006 por el viejo procedimiento, anterior a la euro-orden.

En abril de 2007, Iñigo Albisu, Ana López y Zigor Ruiz fueron detenidos en Sheffield, donde compartían un piso. Se les acusó de formar un comando en la reserva y aceptaron regresar a España sin agotar los recursos del proceso de la euro-orden en enero de 2008.

Manifestación

jklarios miles de personas participaron ayer por la tarde en SanSebastián en una manifestación convocada por el Movimiento Pro Amnistía para protestar por el caso del etarra Jon Anza, cuyo cuerpo fue hallado la pasada semana en una morgue de Toulouse (Francia).

Los participantes en la protesta partieron pasadas las 17.30 horas del Boulevard donostiarra, tras una pancarta con el lema en euskera «Fin a la represión y a la guerra sucia». Una ikurriña con un crespón negro y un cartel con la foto del etarra Jon Anza, en el que se podía leer «asesinado», precedían la marcha , que estuvo custodiada por los antidisturbios de la Ertzaintza.