Temporal

La venta de ropa y otros artículos para la lluvia asciende hasta un 50% en Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La venta de chubasqueros, paraguas, gorros, botas de agua y demás ropa y artículos para la lluvia subió en los primeros meses del presente año entre un diez y un 50 por ciento en función de la persistencia de las inclemencias meteorológicas que afectaron a distintas provincias andaluzas.

Así, según datos recopilados por Europa Press de las Federaciones Provinciales de Comercio, las ventas de vestimenta y utensilios para guarecerse del agua se han incrementado a raíz de las precipitaciones caídas en Andalucía, pero por el contrario en el comercio en general han incidido tanto las lluvias como la situación de crisis económica en el sentido de que "la gente ha salido menos a comprar", matizaron desde la Asociación Provincial de Empresarios de Comercio de Huelva (Asemco).

En concreto, en la provincia de Granada, tras consultar comercios textiles, de accesorios y de ropa deportiva, la lluvia ha provocado un incremento en la venta de gorros y paraguas de más del 50 por ciento. Además, según detallaron desde la Federación Provincial de Comercia Granada "la mayoría de los comercios han tenido que volver a realizar pedidos de este tipo de artículos debido a la fuerte demanda de los mismos".

En lo que respecta al calzado, los comerciantes granadinos informaron de que "sí se ha producido un aumento considerable en la venta de botas y calzado para la lluvia, hasta el punto de que algunos comercios que tenían 'stocks' de botas de goma los han agotado". En referencia a la ropa de abrigo, comunicaron que "el único incremento se ha producido en artículos como anoraks e impermeables, continuando mas o menos igual la venta de abrigos y gabardinas".

La conclusión a la que llegan desde el Comercio de Granada es que "el incremento en las ventas de ciertos productos no ha supuesto una subida en las ventas generales del comercio, que con respecto al año pasado ha empeorado sus cifras", a lo que añadieron que "hay que tener en cuenta que los gorros, paraguas, botas de agua, chubasqueros, etc. son pocos los comercios que los venden".

Por otra parte, fuentes de la Federación de Comerciantes de Sevilla (Aprocom) explicaron a Europa Press que ha habido un aumento respecto al año pasado del 35 por ciento de ventas en el sector textil y de complementos para protegerse de la lluvia, pero las ventas de abrigos y anoraks han disminuido el mismo porcentaje del 35 por ciento, por tanto "lo que se ha ganado por un lado se ha perdido por otro", señalaron desde Aprocom, al tiempo que también añadieron que "con la lluvia, la ciudadanía ha optado más por ropa impermeable".

"NO VENDER MAS PARAGUAS Y SI MAS ABRIGOS"

En lo que respecta al Comercio de Huelva, fuentes de la Asociación de Empresarios de Comercio (Asemco) afirmaron que "sí se ha notado la subida de prendas para la lluvia, sobre un 20 por ciento, pero representa muy poco del total de lo que vende el sector textil", situación por la que manifestaron que desde que ha empezado el año "los comerciantes desearían haber vendido más otras prendas en rebajas antes que la ropa de agua".

Asimismo, señalaron que el comercio tradicional al término de las rebajas ha disminuido sus ventas por "culpa de la lluvia", por lo que desde el Comercio de Huelva preferirían "no vender más paraguas y vender más abrigos o jerseys".

En otro sentido, indicaron que en cuanto a las empresas especializadas en comercializar indumentaria profesional utilizada para el agua, en concreto para los albañiles, agricultores, ganaderos o pescadores que son "los más perjudicados por las precipitaciones", han disminuido sus ventas alrededor de un diez por ciento por "la cantidad de lluvia que ha sido exagerada y la gente no puede entrar en el campo y tampoco se puede salir a faenar al mar".

En la provincia de Málaga, pese al descenso generalizado en las ventas que se esperaba para este periodo, en torno a un 20 por ciento, según argumentaron a Europa Press fuentes de la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma), lo cierto es que sólo han descendido un diez por ciento en el periodo de rebajas, si bien la mayoría de las ventas se han concentrado en el textil, siendo las prendas de invierno las más vendidas.

Al hilo de ello, varias zapaterías malagueñas confirmaron que "a estas alturas de la temporada no tienen existencias de botas de agua e incluso han acabado con el 'stock' de años pasados". Asimismo, los establecimientos que venden prendas relacionadas con el equipamiento profesional han vendido "bastante" más botas y chubasqueros que otros años.

En general, Fecoma admitió que el balance es "muy positivo" en cuanto a las ventas de vestimenta que, a juicio de las fuentes, "la gente no está acostumbrada a consumir en los últimos años". Por otra parte, aclararon que en el sector de la construcción se ha vendido ropa de invierno y de agua, pero "no en gran cantidad, porque en las obras no se podía entrar por la lluvia caída".

Además, las ventas de chubasqueros, paraguas, gabardinas, gorros o botas de agua también han ascendido en la provincia de Cádiz, de modo que distintos establecimientos de la capital precisaron a Europa Press que "todo el material utilizado para el agua se ha agotado".

De la misma manera, comercios de la localidad gaditana de Jerez de la Frontera describieron que "a pesar de que la situación no es muy favorable por tanta lluvia y la crisis, sí se ha podido alcanzar en torno a un 80 por ciento del aumento en las ventas, sobre todo en botas de agua por las que la gente ha preguntado mucho". No obstante, también dejaron claro que "la ropa de trabajo no se vende por el momento de paro por el que se pasa".