«Ikea reactivará la actividad comercial al convertirse en un polo de atracción»
«Donde la compañía se instala, se genera un interés por la decoración del que se nutren las pequeñas y las medianas superficies» Almudena Plaza. Directora de la tienda en Jerez
JEREZ.Actualizado:Tiene ante sí el reto de dirigir el segundo establecimiento más grande de Ikea en España. Almudena Plaza está ilusionada ante este gran objetivo, que se va a notar desde el primer día, cuando la avalancha de visitantes prácticamente colapse los accesos a la tienda. Algo que lógicamente es bueno y previsible, teniendo en cuenta la revolución que la multinacional ha generado allá donde se ha implantado. La fiebre nórdica llega ahora a Jerez y, aunque todo está fríamente calculado, es difícil saber cómo va a transformar los hábitos de compra en la ciudad.
-¿Tiene prisa ya porque abra Ikea o se siente un poco abrumada ante la perspectiva?
-La expectativa es que la sociedad jerezana nos va a acoger muy bien. Y estamos muy contentos ante la oportunidad de abrir esta tienda, la tercera de Andalucía tras Sevilla y Málaga y, con 36.000 metros cuadrados, la más grande de todas.
-¿Va a revolucionar el hábito de compra de los jerezanos?
-Ikea ofrece una serie de productos funcionales, a precios asequibles, pero no a cualquier precio. Ahora, teniendo en cuenta la situación económica, se basa más que nunca en este concepto, para que más personas puedan adquirir sus artículos.
-¿Se podría decir que la crisis beneficia a la compañía?
-Hemos cerrado el ejercicio anterior con un descenso del 4%, pero el mercado del mueble en general ha caído un 25%. Hemos ganado cuota de mercado, lo que nos posiciona muy bien para cuando la crisis haya remitido. Este año, además, vamos a cerrar en positivo, con beneficios.
-El comercio local es muy sensible a la llegada de Ikea por la enorme competencia que va a suponer, tanto la tienda como el parque comercial anexo. ¿Qué les diría a estos empresarios?
-En las ciudades a las que Ikea ha llegado, el efecto es que ha reactivado la actividad comercial. Hay que tener en cuenta que se prevén entre 2,5 y 3 millones de visitantes al año. Estas personas pasan con nosotros dos horas y media, pero luego van a comprar a otros comercios, echan gasolina, comen en restaurantes y van al centro de Jerez. En Madrid, cuando se creó el negocio, las pequeñas y medianas superficies se nutrieron de este interés que surgió por la decoración. De hecho, alrededor de San Sebastián de los Reyes, se han multiplicado un 200% la industria y el comercio del mueble. Creemos por tanto que va a beneficiar a los comerciantes locales al convertirse la tienda en un polo de atracción. Y además en este caso la gente viene a Jerez, no es como San Sebastián de los Reyes, que es otra localidad.
-El área de influencia del establecimiento va a ser grande...
-Vendrán clientes no sólo de Jerez, sino de toda la provincia, desde Algeciras pasando por la Costa Noroeste. Sin olvidar el sur de Sevilla. Creamos una atracción sabiendo que las personas no pasan todo el día en Ikea, sino que harán turismo. En cuanto a los jerezanos, el interés es grande, ya que el 40% ha visitado el establecimiento de Sevilla en el último año. Y el 96%, según una encuesta, tiene intención de acudir a la tienda de Jerez. Otro dato es que el 9% de toda la gente que va a la tienda de Sevilla proviene de la provincia de Cádiz.
-Y luego está el verano, cuando surge una nueva población en la costa...
-Esperamos un número de visitantes muy importante en verano. Son las segundas casas, las viviendas en la costa. Esta gente también vendrá a Jerez a comprar aprovechando el tiempo libre.
-Hemos hablado de lo que supondrá la apertura para el cliente y para los comerciantes. ¿Y para el trabajador, en una ciudad donde la crisis ha hecho escalar el paro hasta las 30.000 personas?
-Tenemos ya la plantilla cerrada y hemos creado empleo para 301 personas, de las cuales el 88% son de Jerez y el 53% además son mujeres. Hemos seleccionado a personas y perfiles muy variados, buscando desde el empleo completo hasta el que es a tiempo parcial. No nos interesa el currículum sino la persona, sobre todo que se identifiquen y entiendan las expectativas de los clientes. Que sean afines, tengan valores y muchas ganas de ponerlos en práctica. Y que sean responsables y trabajen con autonomía.
-Han dicho que buscan ser un reflejo de la sociedad en la que se instalan. ¿Cómo se traduce esto en Jerez?
-Por ejemplo, hay más mujeres que hombres en la plantilla y la edad media es de 30,6 años. Aunque un 8,3% tiene más de 40 años, un porcentaje superior al de otras tiendas. Por cierto que el futuro personal se encuentra ahora haciendo los cursos de formación en Sevilla y en Málaga, tanto a nivel global (concepto y filosofía), como en la técnica de la sección que vayan a cubrir. Pretendemos que estén preparadas para recibir a los clientes desde el primer día.
-Cambiemos de tema. ¿Cómo será la apuesta por las energías renovables en Jerez?
-Este asunto es muy importante para nosotros en todas las tiendas que abrimos. Pero el de de Jerez va a ser el primer establecimiento de España que use la geotermia en el sistema de climatización. Se trata de coger la temperatura del suelo para equilibrar el interior con el exterior. Se han hecho varios sondeos en el subsuelo. Queremos usar mucha energía y muy limpia, evitando en la medida de lo posible las emisiones de dióxido de carbono. En la ciudad, concretamente, el ahorro será de 153 toneladas.
-Van a colaborar con la ciudad en otras muchas áreas, por ejemplo a través de convenios con Organizaciones No Gubernamentales...
-Nos interesa integrarnos en la ciudad como si fuéramos un vecino más de la misma. Nos empapamos de la cultura y seguimos políticas como la de sostenibilidad. Una parte de este reto se hace cuidando a las personas y siendo buenos vecinos. Y qué mejor manera que colaborando con las ONGs locales, entablando relaciones que perduren en el tiempo.
-La relación con el gobierno local, ¿es tan buena como lo será con el resto de los jerezanos?
-Estamos muy contentos con todo el apoyo que hemos recibido en todo momento. Nos hemos sentido respaldados y muy queridos en todo momento. Tanto a nivel de población como institucional, con el gobierno.
-Hablando de integración y de buenas relaciones, ya tienen incluso caseta para la Feria del Caballo. ¿Ilusionada?
-Ya hemos dicho que queremos ser un vecino más y esto se traduce en la presencia en la Feria. En integrarnos en la ciudad, estar presentes y colaborar.