Ahmed Khaldi y su familia marroquí residen desde hace años en Jerez. :: ESTEBAN
Jerez

Casi 7.000 inmigrantes viven en Jerez

Se ha puesto en marcha una nueva campaña de empadronamiento que no tiene en cuenta la situación legal de los extracomunitarios Bolivia, Marruecos y Colombia son los países que más censados extranjeros aportan a la ciudad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jerez sigue siendo la ciudad que más crece de la provincia. Su aumento demográfico es muy superior al del resto de municipios. Las cifras del censo no dejan lugar a la duda al respecto. Éste señala que el incremento de población ha sido de más de 25.000 personas en los últimos 14 años, situando el número total de habitantes en 210.000, aproximadamente 80.000 más que la capital gaditana.

Especialmente significativa es la cifra de inmigrantes empadronados. Son algo más de 7.000 en la actualidad, lo que supone aproximadamente el 3% de la población jerezana total. Destaca el aumento experimentado entre las mujeres y menores.

Bolivia, con algo más de mil, sigue siendo el país que más censados aporta. Le siguen en el ranking Marruecos (casi 700), Colombia (450) y Rumanía (370).

Campaña empadronamiento

Precisamente, el Ayuntamiento anunció ayer que, a través de la delegación de Presidencia y en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad y el Centro de Acogida de Inmigrantes (CEAIN), había iniciado una campaña de empadronamiento dirigida a todos los nuevos vecinos de Jerez, ya sean españoles o de otras nacionalidades y con independencia de su situación legal en el país en el caso de los inmigrantes extracomunitarios.

La campaña, bajo el lema 'Jerez-Xérès-Sherry. En Jerez siempre nos ha gustado la diversidad', fue presentada por el primer teniente de alcaldesa y delegado de Presidencia, Casto Sánchez, junto a la delegada municipal de Participación Ciudadana, Miriam Alconchel; Francisco Gil, miembro de la junta directiva de Solidaridad, y Francisco Morales, director de CEAIN.

Diversidad

Casto Sánchez recordó que, como señala el mencionado eslogan en Jerez «siempre ha gustado la diversidad, lo que se refleja incluso en la Denominación de Origen de los vinos». «Creo que es de las pocas, por no decir la única, que se enuncia en tres idiomas: español, francés e inglés», apostilló.

El delegado de Presidencia recalcó que estar empadronado en Jerez «es un derecho en sí mismo, pero también es la llave para acceder a otros derechos ciudadanos como la Sanidad y la Educación gratuitas, los servicios públicos municipales, la tramitación de documentos oficiales... Y es también un deber cívico hacia el conjunto de la comunidad a la que se pertenece por adopción».

Toda la campaña ha sido diseñada y realizada con medios municipales, por lo que el único coste que tiene es el precio del papel utilizado para la impresión de los carteles y folletos, así como la creatividad y el trabajo de los técnicos del Ayuntamiento y de la radiotelevisión Municipal Onda Jerez, que ha realizado el anuncio.

Normalidad

El director de CEAIN enmarcó la campaña «en la más absoluta normalidad», recalcando su alegría porque el Ayuntamiento de Jerez «haga una lectura correcta de la legislación en materia de empadronamiento». Francisco Morales también subrayó la importancia de empadronarse «para realizar una buena planificación de las políticas sociales, por lo que vamos a aprovechar esta campaña, que hace un guiño evidente a las personas inmigrantes, para vencer los recelos que todavía puedan albergar algunos de estos ciudadanos ya que el Padrón sólo se usa para eso, no para otras cuestiones».

Finalmente, el representante de Solidaridad respaldó, por su parte, la necesidad de que todos los nuevos vecinos de Jerez, «ya sean españoles o extranjeros», estén empadronados, porque «eso redunda en beneficio de nuestros barrios y barriadas ya que permite conocer la población real del municipio y, por tanto, cuáles son las necesidades reales que hay que atender».