Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Un dirigente de la comunidad en las obras de los regadíos. :: L. V.
Jerez

Asaja llama a la unidad de los regantes y critica a COAG por «crear confusión»

La patronal cree que la organización liderada por Miguel Pérez quiere auparse a la presidencia de la comunidad «sin pasar por las urnas»

M. J. P.
JEREZ.Actualizado:

La organización agraria Asaja Cádiz criticó ayer la «confusión» que las denuncias de COAG Cádiz ha creado entre los socios de la Comunidad de Regantes de Guadalcacín, a los que pidió unidad antes de reprochar que «el transfundo del protagonismo e intervenciones públicas de los últimos días oculta el objetivo de alcanzar la presidencia de este organismo sin pasar por las urnas».

Según Asaja, la organización liderada por Miguel Pérez crea confusión y lleva al error, como cuando habla de que el coste medio de las facturas será de 600 euros por hectárea, «una cifra que se refiere a dos campañas y no sólo a una como se ha dado a entender».

En segundo lugar, recordaron que el presupuesto inicial del proyecto fue de 57 millones y no de 42. Eso sin olvidar que «se hicieron ampliaciones y mejoras hasta que se llegó a 70 millones de euros, un aumento que no ha supuesto un incremento en las cuotas». En cambio, «nunca se ha hablado de 80 millones», como cifró la COAG. La patronal también se queja de que, «paradójicamente», COAG no haya hecho mención ninguna sobre el aumento de 260 a 300 euros en la cuota «derivado de su intervención».

Asaja considera que los responsables de la actual situación de los comuneros son el Gobierno central, la Agencia Andaluza del Agua (AAA), el Ministerio de Medio Ambiente, Seiasa, Sacyr y la PAC que «ha supuesto la decapitación de la remolacha y el algodón», así como la mala gestión del temporal.

Por eso, el 4 de marzo exigieron la condonación del canon a pagar a la AAA, se está reivindicando el coste «inasumible» de las tarifas eléctricas, y se está negociando con una entidad bancaria para conseguir la ampliación del periodo de carencia. Asimismo, exigen a la comunidad que se rompa el segundo recibo, de 96,47 euros por hectárea, equivalente a la cuota de la Agencia del Agua que «no se va a pagar».