Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Gobierno rebaja las hipotecas de 640.000 titulares de VPO

C. CALVAR
MADRID.Actualizado:

Pocas decisiones adoptadas por el Gobierno en esta crisis causarán tanta alegría como la bajada general de los tipos de interés de los créditos concedidos en el marco de los planes estatales de vivienda pública (VPO) que aprobó ayer el Consejo de Ministros. Los titulares de un piso protegido hipotecatos percibirán esa revisión, que obedece a la evolución a la baja del Euribor, en forma de una reducción de sus recibos mensuales. Esta modificación de tipos de interés, la segunda acordada en dos años, beneficiará a las familias que se acogieron a los planes de vivienda impulsados por la administración entre 1995 y 2008. El recorte medio aprobado es del 1,4%, aproximadamente, y reducirá los tipos de interés vigentes desde el entorno del 4,1% hasta el 2,6%. El Gobierno calculó que «aproximadamente 640.000 familias» verán disminuidas sus cuotas.

El efecto del descenso del tipo de interés será mayor cuanto más reciente sea la contratación del crédito, según una nota publicada por el Ejecutivo. Por ejemplo, en el caso de una vivienda protegida de régimen general acogida al plan 2002-2005 a cuyo propietario le falte por amortizar 100.000 euros, la cuota mensual caerá de 593 a 544 euros, lo que supondrá un ahorro anual de 548 euros. En los casos de viviendas adjudicadas dentro del plan 2005-2008 con 105.000 euros pendientes de amortización, la cuota mensual pasará de 550 a 475 euros, con un ahorro anual de 900.

Los nuevos tipos de interés se aplicarán desde el primer vencimiento que se produzca transcurrido un mes desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este acuerdo. Es decir, si el BOE publica la resolución hoy mismo, los propietarios de las viviendas notarán las rebajas de tipos en los recibos que les cargue su banco a partir del próximo 13 de abril.

Tipos variables

El acuerdo aprobado ayer por el Gobierno no incluye la reducción de los tipos de los préstamos acogidos al vigente Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, dado que esos créditos tienen cada uno su propio tipo de interés, que se revisa cada doce meses. El interés efectivo para esas deudas será el último Euribor a doce meses publicado por el Banco de España el mes anterior al de la fecha de la formalización del préstamo más un diferencial de entre 0,25 y 1,25 puntos.

Por otra parte, el Consejo de Ministros recibió ayer un informe de la ministra de Vivienda sobre la Renta Básica de Emancipación, de 210 euros mensuales, que hasta la fecha han cobrado 187.991 jóvenes.