Los sindicatos presionan a Navantia para que garantice más carga de trabajo
Los comités de empresa exigen «más compromisos serios y menos declaraciones de intenciones»
CÁDIZ.Actualizado:Ha empezado la cuenta atrás en Navantia. Este periódico adelantó a primeros de mes la carga de trabajo que resta en los astilleros gaditanos hasta 2011. Los muelles de La Cabezuela y La Carraca se encuentran ahora a pleno rendimiento con trece barcos en fase de montaje. La semana que viene se entregará otro más. El plan de trabajo cumple sus etapas, sin embargo, no hay nuevos contratos que garanticen el empleo más allá de 2012. La situación se agravará a partir del próximo invierno si la dirección de la compañía no logra nuevos encargos.
Así, los tres comités de empresa de Navantia en la Bahía de Cádiz formado por CC OO, UGT y CAT, pidieron ayer una «concreción en los compromisos y no sólo de declaración de intenciones» que garanticen una carga de trabajo de futuro «que consolide el empleo de los astilleros de la Bahía».
El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, confirmó el pasado miércoles en el Congreso que la carga de trabajo en los astilleros acaba en 2011, fecha en la que está prevista la culminación y entrega de los cuatro Barcos de Acción Marítima (BAM) que se construyen en Cádiz.
Los sindicatos han recordado que es un compromiso que exigen desde hace más de dos años y han pedido a la presidencia de Navantia, a la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) y al Gobierno que «pongan en marcha los programas de defensa pendientes como la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM) y la modernización del portaaviones Príncipe de Asturias.
Para los comités, «no existe excusa presupuestaria, lo que hace falta son las órdenes de ejecución de estos programas», a lo que añaden que «ya es hora de que cristalicen nuevas cargas de trabajo en el ámbito de la construcción civil, ahora tenemos margen suficiente y existen oportunidades».
Sector estratégico
Las tres centrales sindicales (CCOO, UGT y CAT) han señalado que «tras un tiempo con unos niveles de producción óptimos que han supuesto alcanzar los 7.100 empleos y una facturación de más de ochocientos millones de euros en empresas andaluzas, llega el momento de la inflexión que supone una situación preocupante que, a corto plazo, se convertirá en crítica».
Los comités indican que «el empleo tiene en la actualidad una importancia máxima debido a la situación dramática que dejan ver los datos de desempleo que padecemos en nuestra comarca».
A pesar de esto, han explicado que «nuestro sector ha sido capaz de soportar los altos niveles de desempleo, ha generado expectativas de empleo en un número sin parangón en toda Andalucía».
Para los tres sindicatos, «el sector naval tiene presente y futuro, por tanto, sigue siendo un sector estratégico para la Bahía de Cádiz».