Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Torres recibe la felicitación de dos consejeras y de la presidenta del Parlamento andaluz. :: EFE
ANDALUCÍA

El cónclave más tecnológico y universal

Las redes sociales y los blogs, una de las apuestas de Griñán, adquieren un papel protagonista de difusión

ANTONIO M. ROMERO
SEVILLA.Actualizado:

Histórico. Ese es el calificativo más repetido para referirse al congreso del PSOE andaluz que hoy se clausura en Sevilla. Y lo es no sólo por la nueva etapa abierta con el adiós de Manuel Chaves y su relevo por José Antonio Griñán al frente del partido, sino porque ha sido un cónclave que ha podido ser seguido al minuto en todo el mundo gracias a las ventanas infinitas que ofrecen las nuevas tecnologías a través de las redes sociales y blogosfera. Una de las apuestas de Griñán.

Twitter, Facebook, Youtube y cuarenta blogueros independientes se unieron a los medios de comunicación tradicionales para llevar a través de la Red los discursos, las imágenes, las curiosidades y las anécdotas de una jornada intensa que vivieron desde primeras horas de la mañana y hasta bien entrada la noche las casi 2.000 personas -delegados, invitados, periodistas y organizadores- que se dieron cita en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital hispalense.

Una altísima participación que dejó pequeña la sala en la que se celebró el plenario y donde, cuando intervinieron los primeros espadas del socialismo como Chaves, Griñán o Felipe González (uno de los más ovacionados), no quedaba ni un hueco libre ni siquiera en los escalones y los pasillos laterales y superiores.

Todos ellos querían ser testigos de un momento único. Una cita marcada por la fe y la esperanza en quienes asumen el timón del barco socialista y su nuevo «capitán» Griñán, como le definió Leire Pajín y las emociones, los recuerdos y el reconocimiento a aquellos que han dejado la primera línea de la dirección del partido como Chaves, que acudió a la cita acompañado de su esposa, Antonia Ibarra, o quien ha sido su mano derecha en el partido, Luis Pizarro. Éste al llegar al congreso fue muy claro: «He cubierto una etapa, ahora estamos en una etapa distinta».

Los congresos de los partidos suelen ser como las cena de Nochebuena para las familias, el momento del reencuentro, de los abrazos, de las palabras cariñosas y de dejar a un lado, aunque sea por unas horas, las viejas rencillas. Y el ritual se repitió en una jornada en la que se dieron cita la familia socialista del ayer, del hoy y del mañana. La chaqueta sin corbata se impuso entre los hombres, mientras que las mujeres lucieron vestidos primaverales, ya que el tiempo acompañó. La única referencia a la lluvia fue la que se hizo en recuerdo a los miles de damnificados por los últimos temporales en Andalucía. También se recordó al fallecido Miguel Delibes.

Invitados

Una tierra que, en distintos periodos presidieron Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla que no quisieron perderse la cita como tampoco los ministros Bibiana Aído (Igualdad), Cristina Garmendia (Ciencia) y José Blanco (Fomento), el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Bernardino León Gross o la europarlamentaria Magdalena Álvarez. Entre los consejeros del Gobierno autonómico sobresalió la presencia de la titular de Obras Públicas, Rosa Aguilar, que no es militante del partido.