Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Hora de fusiones

Urge levantar las restricciones que frenan la integración de las cajas de ahorro

Actualizado:

Las cajas de ahorros son instituciones de crédito singulares de nuestro país que, gestionadas con criterios mixtos -la profesionalidad y la política han ido de la mano-, han contribuido grandemente al desarrollo de sus zonas de influencia. Desde hace tiempo, el pequeño tamaño de muchas de estas entidades ha recomendado su integración, y la urgencia se ha hecho aún mayor con la crisis, que aunque sólo ha obligado a intervenir una Caja, ha mostrado las debilidades del sistema. De ahí que el Gobierno y el Banco de España estén instando las fusiones, en principio de entidades de cada comunidad autónoma aunque sin descartar, en una segunda fase, las interregionales, que tienen la ventaja de la complementariedad y de no exigir por tanto cierres de sucursales y despidos de trabajadores. Durante la jornada de debate organizada ayer por APD y Deloitte, dirigentes de bancos y cajas coincidieron con la directora general del Tesoro en que la reestructuración del sector financiero español es esencial para que fluya el crédito, condición 'sine qua non' para la recuperación de la economía española. Sin embargo, es manifiesto que la racionalidad tropieza en este asunto con una fuerte oposición política que puede hacer naufragar algunos proyectos bien orientados. El hecho de que las Cajas sean herramientas de acción política de las comunidades autónomas estaría detrás de esta dificultad. La directora del Tesoro anunció ayer una reforma de la Lorca (Ley de Órganos Rectores) que, sin abordar los aspectos más conflictivos ni reducir de entrada la cuota política de los consejos y asambleas de las entidades de ahorro, eliminará restricciones a las cuotas participativas y permitirá a asociación de cajas con sucursales en diferentes autonomías. Así se acelerarán algunas integraciones, y las instituciones viables podrán fortalecerse sin acudir a otro tipo de ayuda.