Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
lucha antiterrorista

Francia investiga las deficiencias en la identificación de Jon Anza

El cuerpo ha permanecido durante 10 meses en la morgue del hospital a pesar de estar dununciada su desaparición

AGENCIAS
TOULUSSEActualizado:

La fiscal del Tribunal de Bayona, Anne Kayanikis, ha confirmado que el cuerpo hallado en una morgue de Touolouse es el del miembro de ETA Jon Anza y ha anunciado que se ha abierto una investigación para esclarecer las deficiencias en la investigación de su paradero. Kayanikis ha informado, en una rueda de prensa, de que Anza fue encontrado el 29 de abril en una calle de Toulouse con una parada cardiorespiratoria y, tras ser reanimado, fue ingresado en el Hospital de Purpan, donde falleció el 11 de mayo.

La fiscal ha admitido que "manifiestamente" la investigación de la denuncia por desaparición de Anza "ha fallado", ya que el cuerpo ha permanecido durante 10 meses en la morgue del hospital, hasta que un funcionario del Instituto de Medicina Legal lo comentó, en los últimos días, a un policía amigo suyo, quien finalmente relacionó el cadáver con Jon Anza. Según ha explicado la fiscal, este policía halló entre las pertenencias de Anza dos billetes de tren de Bayona a Touolouse, uno fechado el 18 de abril, la última vez que su familia lo había visto con vida, y otro de vuelta para el día 20 de abril.

Este dato ha sido el que finalmente ha llevado a la Policía gala ha determinar que el cuerpo que se encontraba en la morgue del hospital de Toulouse podía ser el de Anza, quien fue identificado ayer a través de las huellas dactilares.

Con la cabeza en una jardinera

Kayanikis ha explicado que Anza fue encontrado en el Boulevard de Estrasburgo de Toulouse, inconsciente y con la cabeza en una jardinera, por lo que un particular avisó a los servicios de emergencia, que desplazó a una dotación de bomberos. El miembro de ETA recibió un masaje cardiopulmonar que logró reanimar sus constantes vitales, pero no llegó a recuperar la consciencia.

El fiscal también ha señalado que en el acta que levantó el hospital el día de su ingreso únicamente figuraba que llevaba 500 euros en metálico, pero no se hacía ninguna alusión a los billetes de tren. Jon Anza, quien padecía un cáncer, tenía una cita médica prevista en un hospital de Burdeos el día 24 de abril, fecha en la que su familia llamó a varios hospitales, incluido el de Toulouse, para saber si había ingresado en alguno de ellos. La respuesta fue negativa, ya que Anza ingresó en dicho centro sanitario cinco días después, el 29 de abril.

La fiscal ha indicado que la investigación por la desaparición de Anza, una vez que su familia presentó la denuncia, comenzó oficialmente el 18 de mayo y que su departamento remitió una circular a todos los hospitales para interesarse por si se encontraba en ellos una persona o un cuerpo con las características del etarra.

Continúa la investigación

El 4 de junio, la Fiscalía de Bayona recibió la respuesta negativa de varios centros sanitarios, incluido el de Purpan de Toulouse, en cuya morgue se encontraba ya el cadáver del miembro de ETA. "Manifiestamente la investigación ha fallado", ha admitido la fiscal, que ha dicho estar "contrariada". De lo que ocurrió entre el 18 y el 29 de abril, ha afirmado que aún no se conoce nada y ha indicado que la Policía continúa investigando qué sucedió en esas fechas.

El 20 de mayo de 2009, ETA aseguró en un comunicado que Anza tenía una cita con otros miembros de la banda el 18 de abril, para lo que cogió un tren en Bayona con destino a Toulouse, pero nunca llegó ni a esa cita ni a otras dos previstas para días siguientes. Según el comunicado, la militancia de Anza era conocida por la Policía debido a que a principios de año se descubrió material informático de la organización con sus huellas dactilares. Anne Kayanikis también ha indicado que el próximo lunes se efectuará la autopsia de Jon Anza en el Instituto de Medicina Legal de Toulouse.