El Museo abre la exposición con los mejores trabajos de Andalucía en 2008
Viviendas rehabilitadas o acciones en el paisaje conforman el grueso de una muestra que estará en Cádiz hasta mayo
CÁDIZActualizado:Espigados, compañeros del horizonte, sinuosos, en fila, rurales o urbanos, radiantes, de color arcilla, moles, abiertos, modernos y respetuosos con la tradición, con su uso y con el entorno en el que se ubica, jóvenes y veteranos. La arquitectura andaluza puja en Europa, sus profesionales abren camino y consolidan una especialidad que indiscutiblemente se erige como un arte. Arte para alzar edificios bellos, sólidos y vanguardistas. Derroche de imaginación para dar solución a lugares desolados o estructuras complejas. Técnica e inspiración para resolver un espacio limitado o trabajar mientras esa construcción sigue ejerciendo su función.
Una muestra de todo ello, la exposición del Premio Andalucía de Arquitectura 2008 a la obra construida. Dieciocho trabajos y ejemplos, se exhiben desde anoche y hasta el próximo 9 de mayo en el Museo Provincial de Cádiz. Compuesta en módulos expositores retroiluminados cada uno de ellos con dos de los proyectos, el visitante puede comprobar la documentación fotográfica y planimétrica, memoria y ficha técnica detallada de las obras.
Desde Sevilla
No sólo de la que resultó ganadora, la Remodelación y Ampliación de la Estación de Ferrocarril de Basilea de los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ruiz, sino también de los trabajos finalistas y otra quincena de obras –creadas en el periodo de 2000-2005– preseleccionadas por el jurado de este galardón que en 2008 tuvo su segunda convocatoria.
De esos candidatos, tres correspondieron a arquitectos que habían desarrollado su labor en fincas de la provincia de Cádiz: 35 viviendas en el Barrio de Santa María –Fernando Carrascal–, 25 viviendas de autoconstrucción en el Poblado de Doña Blanca, en El Puerto –Ramón Pico–; y 30 viviendas de promoción pública en Conil de la Frontera –F. Javier Terrados–.
Por esta razón, Cádiz se ha convertido en el hogar de esta exposición que fue presentada ayer conjuntamente por la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, el subdelegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Gabriel Almagro, la delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio, Silvia López, y el tesorero del Colegio de Arquitectos de Cádiz, Manuel Narváez. Todos coincidieron en que Cádiz es la ciudad que inicia la itinerancia de esta exposición que sólo ha podido ser vista en Sevilla con motivo del fallo del premio.
También auguraron que la muestra será «ampliamente visitada», sirviendo de impulso al trabajo de los arquitectos andaluces y su proyección a nivel internacional. Silvia López destacó, además, el esfuerzo realizado con el montaje, que se ha caracterizado por «la austeridad que impone la crisis».