Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SAN FERNANDO

La situación económica de Esisa está sobrecargando las cuentas municipales

CARLOS CHERBUY / SAN FERNANDO |
Actualizado:

«Observamos dos situaciones que generan muchas interrogantes ya no sólo sobre la situación económica de la Empresa de Suelo Isleña (Esisa) sino sobre la deuda que esta mercantil de titularidad pública pudiera estar generando en las propias cuentas municipales».

De esta forma el portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento isleño, Fernando López Gil, reaccionaba tras conocer nuevos datos que vuelven a poner en evidencia el estado contable de la citada empresa municipal. Concretamente López Gil puso sobre la mesa un decreto de alcaldía firmado por Manuel Mª De Bernado el pasado 9 de octubre en el que aprobaba una modificación de crédito por importe de 315.000 euros con destino a Esisa «para asegurar el pago de las obligaciones contraídas con motivo de la ejecución de la Polígono Industrial Fadricas II», tal y como se cita literalmente en el documento emitido por el alcalde. El préstamo que De Bernardo realiza para sanear las cuentas de Esisa y que la empresa, de la que el propio alcalde es presidente, utilizó en concepto de «de generación de créditos» tenía un periodo de devolución de seis meses que, precisamente, expiró en la jornada de ayer. Por ello desde el PSOE quiere conocerse si Esisa ha devuelto a las arcas municipales la cantidad que por decreto le fue fiada.

«Lamentablemente, nuestro Ayuntamiento se encuentra en una situación económica alarmante como consecuencia del robo de 7,8 millones de euros de la Caja Municipal y las indemnizaciones que debe afrontar -caso de los 2,5 millones de euros de la familia Campos Malo- por distintos resoluciones judiciales. Ello nos obliga a actuar con austeridad y de manera clara», afirmó el edil. Además hizo hincapié en la situación generada en el seno del Bipartito formado por PA y PP, que incapaz de redactar y sacar adelante unos presupuestos municipales ha optado por gobernar la ciudad a golpe de decreto de alcaldía. Esta herramienta de gestión puede llegar a ser muy útil dado su carácter extraordinario, «pero también se convierte en un elemento oscuro ya que su aprobación escapa del control de la oposición municipal e, incluso, de parte del equipo de gobierno cuando el mismo lo integran representantes de distintas formaciones políticas, como sucede en San Fernando».

Incidía López Gil en el hecho que evidencia actuaciones como la denunciada, y en la que el desembolso de dinero público por parte del Ayuntamiento a una empresa no ha pasado por el pleno municipal, «ni tan siquiera para dar cuenta a la Corporación dando la sensación de que perseguían hacerlo a oscuras, sin que nadie se enterase».

Todo ello vuelve a sacar a la luz «el desorden económico que reina en el Consistorio debido a la mala gestión desarrollada por quienes tienen en su mano las políticas económicas, esto es, De Bernardo y su concejal de Economía Mercedes Espejo». López Gil también preguntó al Bipartito sobre el estado económico de Esisa. «Queremos una aclaración urgente sobre la situación de esta empresa pública ya que la concesión de un préstamo por parte del Ayuntamiento hace crecer nuestro temor respecto a su funcionalidad», dijo. Recuerda que tal y como advierte la legislación sobre Haciendas Locales, hay que tener en cuenta para el futuro las empresas municipales que no obtengan beneficios no podrán acometer nuevas inversiones ni por lo tanto concertar nuevos préstamos.

A esta petición se suma la referida a la reserva legal de la empresa, el portavoz socialista pide conocer si se ha reducido o, al contrario, ha ido anualmente aumentando conforme a lo establecido por la ley. El mismo incremento que debe evidenciarse en las denominadas "reservas voluntarias" que Esisa "constituyó libremente en 1997 y que aumentan si la empresa obtiene beneficios". Los socialistas ya alertaron del endeudamiento de Esisa cuestión achacada a actuaciones urbanísticas que no se corresponden con la finalidad social que se le atribuye a la citada empresa. Es el caso de su presencia en promociones como las unifamiliares de La Casería o la construcción de aparcamientos subterráneos, negocios ambos que han supuesto una fuerte inversión pública a través de la entidad y que, como el resto del sector inmobiliario, ha sufrido los envites de la crisis. Todas estas preguntas tienen un origen claro para el socialista. "Desconocemos cómo está funcionando Esisa, no sabemos nada de esta empresa pública ya que la primera medida que adoptaron PA y PP cuando alcanzaron el poder fue desalojar al PSOE del consejo de administración. Quizás las respuestas a tanta cuestión sean muy clarificadoras, pero estamos obligados a realizarlas ante la opinión pública puesto que nos es imposible efectuarlas en el órgano de gestión de la citada empresa".