Asaja solicita la unión de los regantes del Guadalcacín
Después de la polémica surgida a raíz del cambio de presupuesto en las obras de modernización de la zona regable del Guadalcacín, la organización ha querido puntualizar algo de todo lo expuesto hasta el momento
Jerez Actualizado: GuardarDespués de la polémica surgida a raíz del cambio de presupuesto en las obras de modernización de la zona regable del Guadalcacín, Asaja-Cádiz ha querido puntualizar algo de todo lo expuesto hasta el momento en los medios de comunicación por parte de los implicados. Este es el comunicado de Asaja:
Ante la confusión creada en la escena pública respecto a la Comunidad de Regantes de Guadalcacín y su junta directiva, Asaja-Cádiz quiere aclarar varios puntos porque inducen al error. Asimismo, la asociación está convencida de que el transfondo del protagonismo público e intervenciones públicas de los últimos días, oculta el objetivo siguiente; alcanzar la presidencia de la Comunidad de Regantes sin pasar por las urnas.
Las confusiones detectadas por la asociación son las siguientes:
•En primer lugar, cuando se ha hablado de 600 euros de coste, en realidad se refiere a dos campañas y no sólo a una como se ha dado a entender.
•En segundo lugar, se ha afirmado que se aprobó un presupuesto de 42 millones de euros y realmente fue de 57 millones de euros. Posteriormente se hicieron ampliaciones y mejoras hasta que se llegó a 70 millones de euros –aumento que, por cierto, no ha supuesto un incremento en las cuotas. Públicamente, en cambio, se ha hablado de otra cifra diferente: 80 millones de euros dando a entender encarecimiento al regante.
•Paradójicamente no se ha hecho mención pública sobre el aumento de 260 euros a 300 euros en la cuota a pagar derivado de la intervención de los mismos que ahora hablan.
•Por último, se ha ocultado quiénes son los responsables reales de la situación actual de los comuneros (El Gobierno, la Agencia Andaluza del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural, Seiasa, Sacyr, Omicron, la PAC que ha supuesto la decapitación de la remolacha y el algodón y los políticos que han hablado de zona inundable en vez de zona inundada por no asumir una mala gestión del temporal) y se ha hecho, presuntamente, con la intención de alcanzar el objetivo anteriormente referido.
Ante estas cuestiones Asaja-Cádiz informa a todos los regantes que ya el día 4 de marzo exigió la condonación del canon a pagar a la Agencia Andaluza del Agua; se está reivindicando el coste inasumible de las tarifas de eléctricas y se está haciendo dónde corresponde, en una mesa frente al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; se está en negociación con una entidad bancaria para conseguir la ampliación del periodo de carencia. Asimismo, Asaja-Cádiz exige a la Comunidad de Regantes que se rompa el segundo recibo, de 96,47 euros por hectárea, equivalente a la cuota de la Agencia Andaluza del Agua que no se va a pagar.
En definitiva, la asociación propone la unidad de todos los regantes con su junta directiva que ha sido democráticamente refrendada, para que este año sólo se paguen 206 euros más el recibo de la luz, recibo que está pendiente de la negociación con el Gobierno central.
No es momento de siglas ni de elecciones.